sábado, 27 de febrero de 2010

LA OPINION PUBLICA DE LOS EE. UU. ES CLAVE PARA LIBERTAD DE LOS CINCO


La Habana, 23 feb (PL) Los estadounidenses deben conocer hoy la grave injusticia que rodea el caso de los cinco antiterroristas cubanos, lo cual es la clave para que se haga justicia y puedan ser liberados.
Así afirmó en repuesta a un cuestionario de Prensa Latina, Gayle McLaughlin, alcaldesa de la ciudad de Richmond, California, y añadió que importantes causas políticas en su país "se han resuelto sólo cuando hay un apoyo masivo de la opinión pública, como sucedió con Angela Davis".
Por eso, sentencia, "la lección del trabajo entre los sectores más amplios del público norteamericano es extremadamente valiosa" en momentos en que se demanda un incremento de la solidaridad con Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.
La primera vez que escuchó hablar sobre el caso fue a través del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, y entonces decidió comunicarse con otros alcaldes de California.Les habló sobre la cuestión humanitaria de visitas familiares, en especial por las violaciones que se comenten con dos de las esposas, Adriana Pérez y Olga Salanueva.
De ahí surgió la iniciativa de "junto a otros 12 alcaldes escribirle una carta al entonces fiscal general Alberto Gonzales, a quien le pedimos su intervención para el otorgamiento de visas a los miembros de la familia".
También recuerda que el pasado año presentó una resolución que "fue aprobada unánimemente por el Consejo de la Ciudad de Richmond".
En el texto pidieron la libertad de los Cinco, como son conocidos a nivel mundial estos hombres, encarcelados desde 1998 en Estados Unidos, donde cumplen largas y desmesuradas sentencias.
Como gobernante a nivel local preocupada por la justicia social, McLaughlin señaló que el caso atrajo de inmediato su preocupación y simpatía.
"En particular ...explica..., por la relación de 10 años de hermanamiento que tiene Richmond con la ciudad de Regla, en La Habana, lo que nos da aún más motivos para demostrar la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas cubanos".
En respuesta a una pregunta sobre el actual discurso de la Casa Blanca, puntualiza que "desafortunadamente el presidente Barack Obama continúa la misma posición de George W. Bush sobre el terrorismo, pero no es sorprendente".
Y explica que la razón es "que por más de 50 años en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, tanto los presidentes republicanos como los demócratas han mantenido una posición hostil y agresiva hacia nuestros vecinos isleños".
Igual ocurre, sostiene, con la "guerra contra el terror, ambos partidos poseen mucho en común, principalmente en promover los intereses económicos y militares de Washington en ciertas regiones como Iraq y Afganistán".
Pero resulta "en extremo hipócrita que los líderes de Estados Unidos mantengan presos a los Cinco Cubanos cuando permiten que verdaderos terroristas como Luis Posada Carriles vaguen libremente por este país", apunta.
Ello prueba "que la guerra contra el terror no es en realidad para proteger al pueblo contra acciones que pudieran dañarlo, sino para mantener el control y el poder hegemónico de Estados Unidos", opina la alcaldesa de Richmond.
La triste ironía, añade, es que para lograrlo, mi país perpetra y apoya un número de acciones criminales tales como las cometidas por grupos extremistas del exilio cubano en Miami contra el pueblo de Cuba.
En cuanto a sus retos como alcalde en una localidad donde residen más de 100 mil personas plantea que son grandes, porque "tenemos una larga historia de injusticias sociales, económicas y ambientales para revertir".
Durante 100 años de dominación la refinería Chevron, de Richmond, ha impactado "profundamente la salud de nuestros residentes y nuestro planeta", añade.
Sin embargo, "contamos con una comunidad maravillosamente diversa, compuesta en su mayoría por una población afronorteamericana a la que se integran los latinos, muchos de los cuales son inmigrantes recién llegados".
Al preguntarle en qué radica su fuerza resume: "en mi opinión, en la confianza y el respeto por el pueblo de Richmond".
El interés de Gayle McLaughlin por la isla antillana comenzó cuando tenía 21 años, desde esa etapa de su vida comprendió que "la historia del pueblo cubano estaba enfocada en la lucha contra la opresión y la dominación".
Esto le hizo cuestionar "la imagen injusta que sobre Cuba representaban las instituciones de Estados Unidos como nuestro sistema de educación, los medios de comunicación y el status quo político".
La visita a la nación caribeña en 1986 con la Brigada Venceremos, fue "una experiencia transformadora", porque "el pueblo de Cuba tocó mi corazón, mi alma y mi mente", confiesa.
A mi regreso, apunta, me traje una comprensión visceral "más allá de mi entendimiento intelectual", de lo que significa ser parte de un mundo de cambio que pone al ser humano en primer lugar.

Escrito por Deisy Francis Mexidor.

DESDE EL CIBAO, FELIX JACINTO BRETON


A proposito del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo

¿Para quién es útil la muerte?
Toda persona muere inevitablemente. Es ley dialéctica. Sin embargo no todas las muertes tienen el mismo significado histórico. Por ejemplo, la muerte de un contrarrevolucionario o un mercenario al servicio de este o de potencias extranjeras tiene menos que una pluma, en cambio la muerte de un revolucionario o de un luchador por las causas justas, cualquiera que este sea, tiene más peso que una cordillera (Lao Tse).
Enrique Ubieta Gómez
La absoluta carencia de mártires que padece la contrarrevolución cubana, es proporcional a su falta de escrúpulos. Es difícil morirse en Cuba, no ya porque las expectativas de vida sean las del Primer Mundo —nadie muere de hambre, pese a la carencia de recursos, ni de enfermedades curables—, sino porque impera la ley y el honor.
Los mercenarios cubanos pueden ser detenidos y juzgados según leyes vigentes —en ningún país pueden violarse las leyes: recibir dinero y colaborar con la embajada de un país considerado como enemigo; en Estados Unidos, por ejemplo, puede acarrear severas sanciones de privación de libertad—, pero ellos saben que en Cuba nadie desaparece, ni es asesinado por la policía.
En la Patria de Marti no existen "oscuros rincones" para interrogatorios "no convencionales" a presos-desaparecidos, como los de Guantánamo o Abu Ghraib. Por demás, uno entrega su vida por un ideal que prioriza la felicidad de los demás, no por uno que prioriza la propia.
En las últimas horas, sin embargo, algunas agencias de prensa y gobiernos se han apresurado en condenar a Cuba por la muerte en prisión, el pasado 23 de febrero, del cubano Orlando Zapata Tamayo. Toda muerte es dolorosa y lamentable. Pero el eco mediático se tiñe esta vez de entusiasmo: al fin —parecen decir—, aparece un "héroe".
ZAPATA TAMAYO: UN MERCENARIO
Por ello se impone explicar brevemente, sin calificativos innecesarios, quién fue Zapata Tamayo. Pese a todos los maquillajes, se trata de un preso común que inició su actividad delictiva en 1988. Procesado por los delitos de "violación de domicilio" (1993), "lesiones menos graves" (2000), "estafa" (2000), "lesiones y tenencia de arma blanca" (2000: heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete), "alteración del orden" y "desórdenes públicos" (2002), entre otras causas en nada vinculadas a la política, fue liberado bajo fianza el 9 de marzo del 2003 y volvió a delinquir el 20 del propio mes.
Dados sus antecedentes y condición penal, fue condenado esta vez a 3 años de cárcel, pero la sentencia inicial se amplió de forma considerable en los años siguientes por su conducta agresiva en prisión.
En la lista de los llamados presos políticos elaborada para condenar a Cuba en el 2003 por la manipulada y extinta Comisión de Derechos Humanos de la ONU, no aparece su nombre —como afirma, sin verificar las fuentes y los hechos, la agencia española EFE—, a pesar de que su última detención coincide en el tiempo con la de aquellos.
De haber existido una intencionalidad política previa, no hubiese sido liberado once días antes. Ávidos de enrolar a la mayor cantidad posible de supuestos o reales correligionarios en las filas de la contrarrevolución, por una parte, y convencido por la otra de las ventajas materiales que entrañaba una "militancia" amamantada por embajadas extranjeras, Zapata Tamayo adoptó el perfil "político" cuando ya su biografía penal era extensa.
En el nuevo papel fue estimulado una y otra vez por sus mentores políticos a iniciar huelgas de hambre que minaron definitivamente su organismo. La medicina cubana lo acompañó. En las diferentes instituciones hospitalarias donde fue tratado existen especialistas muy calificados —a los que se agregaron consultantes de diferentes centros—, que no escatimaron recursos en su tratamiento. Recibió alimentación por vía parenteral. La familia fue informada de cada paso. Su vida se prolongó durante días por respiración artificial. De todo lo dicho existen pruebas documentales.
Pero hay preguntas sin responder, que no son médicas. ¿Quiénes y por qué estimularon a Zapata a mantener una actitud que ya era evidentemente suicida? ¿A quién le convenía su muerte? El desenlace fatal regocija íntimamente a los hipócritas "dolientes". Zapata era el candidato perfecto: un hombre "prescindible" para los enemigos de la Revolución, y fácil de convencer para que persistiera en un empeño absurdo, de imposibles demandas (televisión, cocina y teléfono personales en la celda) que ninguno de los cabecillas reales tuvo la valentía de mantener.
Cada huelga anterior de los instigadores había sido anunciada como una probable muerte, pero aquellos huelguistas siempre desistían antes de que se produjesen incidentes irreversibles de salud. Instigado y alentado a proseguir hasta la muerte —esos mercenarios se frotaban las manos con esa expectativa, pese a los esfuerzos no escatimados de los médicos—, su nombre es ahora exhibido con cinismo como trofeo colectivo.
Como buitres estaban algunos medios —los mercenarios del patio y la derecha internacional—, merodeando en torno al moribundo. Su deceso es un festín. Asquea el espectáculo. Porque los que escriben no se conduelen de la muerte de un ser humano —en un país sin muertes extrajudiciales—, sino que la enarbolan casi con alegría, y la utilizan con premeditados fines políticos.
Zapata Tamayo fue manipulado y de cierta forma conducido a la autodestrucción premeditadamente, para satisfacer necesidades políticas ajenas. ¿Acaso esto no es una acusación contra quienes ahora se apropian de su "causa"? Este caso, es consecuencia directa de la asesina política contra Cuba, que estimula a la emigración ilegal, al desacato y a la violación de las leyes y el orden establecidos. Allí está la única causa de esa muerte indeseable.
Pero, ¿por qué hay gobiernos que se unen a la campaña difamatoria, si saben —porque lo saben—, que en Cuba no se ejecuta, ni se tortura, ni se emplean métodos extrajudiciales? En cualquier país europeo pueden hallarse casos —a veces, francas violaciones de principios éticos—, no tan bien atendidos como el nuestro.
Algunos, como aquellos irlandeses que luchaban por su independencia en los años ochenta, murieron en medio de la indiferencia total de los políticos. ¿Por qué hay gobernantes que eluden la denuncia explícita del injusto confinamiento que sufren Cinco cubanos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, y se apresuran en condenar a Cuba si la presión mediática pone en peligro su imagen política?
Ya Cuba lo dijo una vez: podemos enviarles a todos los mercenarios y sus familias, pero que nos devuelvan a nuestros Héroes. Nunca podrá usarse el chantaje político contra la Revolución cubana.
Esperamos que los adversarios imperiales sepan que nuestra Patria no podrá ser jamás intimidada, doblegada, ni apartada de su heroico y digno camino por las agresiones, la mentira y la infamia.
¡Hasta la victoria, siempre. Patria o muerte, venceremos! Viva por siempre Cuba Socialista!

viernes, 15 de enero de 2010

ACTO CULTURAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO

INVITACION A ACTO CULTURAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO
MAGALY LLORT EN SANTO DOMINGO

El viernes 29 de enero tendremos un acto cultural, a partir de las 7:00 p.m. en la Plaza Simón Bolívar, con la participación de la Diputada Cubana Magaly Llort, quien tendrá una intervención especial para analizar el Caso de los Cinco Cubanos Prisioneros del Imperio.
Además tendremos la participación de la destacada artista dominicana Virna García, quien interpretará dos canciones dedicadas a los Cinco.
La señora Magaly Llort, además de ser parlamentaria cubana, es la madre de uno de los Cinco, FERNANDO GONZALEZ LLORT, por lo que este acto tiene un sentido muy especial para los solidarios dominicanos.

Esperamos brindarle a una madre ejemplar y revolucionaria de toda la vida un acto cargado de amor y bondad, así que contamos con su participación entusiasta en la fecha y hora indicadas:

DIA: VIERNES 29 DE ENERO
LUGAR: PLAZA BOLIVAR
HORA: 7:00 P.M.

martes, 12 de enero de 2010

PORQUE EN LA REPUBLICA DOMINICANA RECHAZAMOS LA PRESENCIA DE CARLOS ALBERTO MONTANER...

El terrorista consentido de los Estados Unidos, vea su imagen en esta foto, Carlos Alberto Montaner, vino al país en enero del 2008 a ofrecer una conferencia sobre La Segunda Muerte de José Martí, en un acto penoso, personas que suponíamos compromisarias con la democracia y la decencia política lo recibieron como a todo un intelectual honorable y fueron a presentarlo, mientras nosotros asistimos a rechazar su presencia en el país; vea y lea usted porqué lo hicimos....

Montaner hace campaña en la prensa derechista para intentar limpiar su pasado terrorista

Jean-Guy Allard
Confrontado a la eventualidad de ser reclamado como terrorista ante instancias de justicia internacionales por ser un delincuente prófugo de la justicia cubana y haber sido vinculado a los autores del asesinato de religiosos en El Salvador, el agente CIA Carlos Alberto Montaner hace campaña a través de la prensa derechista para intentar limpiar su pasado terrorista.
Montaner circula un escrito en el cual, al presentarse como víctima de difamación, responde a sus detractores con un documento video traficado, en el cual solo demuestra que sigue siendo tan mentiroso y demagogo como dos décadas atrás.
De manera evidente, el "intelectual exiliado" producto de las medidas de la inteligencia norteamericana, al ser designado como cómplice del terror de sus amigos del partido salvadoreño ARENA — autores del asesinato de Monseñor Arnulfo Romero, del sacerdote jesuita Ignacio Ellacuría, apóstol de la Teología de la Liberación, y de cinco de sus colegas— al fin ha asimilado la idea de que pudiera terminar ante los tribunales.
Recordó con susto cómo el año pasado, Lázaro Barredo, director del diario Granma, en su calidad de diputado, propuso durante la constitución de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, que se solicite la extradición de terroristas radicados en Estados Unidos u otros países, que tienen cuentas pendientes con la justicia cubana.
Entre estos criminales, que usaron el terror y lo promovieron en contra de Cuba, Barredo mencionó a Montaner,
Montaner sicópata y amnésico
De las cabriolas sicópatas de Montaner, al borde de sus 70 años, muchos ya se han enterado. Sin embargo, su amnesia acerca de la génesis de su conexión con la llamada "comunidad de inteligencia" norteamericana no deja de ganar terreno en su cerebro afligido por la paranoia.
Montaner, en sus interminables elucubraciones, atribuye su arresto en 1960 en la capital cubana a una pretendida actividad entre los estudiantes de la Universidad de La Habana en contra de una Revolución que acababa de nacer.
La realidad es bien distinta.
Tendría que recordarse cómo el lunes 26 de diciembre de ese año, en horas de la madrugada, un amplio operativo de la policía cubana desmanteló una red que venía colocando bombas en tiendas y cines de La Habana, enmascaradas en cajetillas de cigarros.
Por ejemplo, justo dos días antes, el sábado 24 de diciembre de 1960, a unas horas de la celebración de la Navidad, dos niños y su madre habían sido víctimas de una bomba terrorista en la popular tienda por departamentos Flogar, calle Galiano esquina a San Rafael, en La Habana,
En unas horas, 17 terroristas fueron localizados y detenidos, mientras se descubrían tres fábricas de bombas y se ocupó una importante cantidad de armas, explosivos y material de fabricación de bombas.
Entre los individuos implicados en esta red terrorista, se identificó a un hijo de papá convertido en extremista, Carlos Alberto Montaner Suris, vecino de 88 a, número 309, esquina a Tercera A, en el entonces exclusivo barrio de Miramar de la capital.
En el domicilio de Montaner, precisa entonces la edición del periódico Revolución del 18 de enero de 1961, "se ocuparon un maletín de lona, cuatro detonadores, un rollo de mecha, un pomo con tres barras de fósforo vivo, dos rollos de tape, cuatro cartuchos de municiones, dos pantalones verde olivo y dos camisas de miliciano".
Montaner ya tenía desarrollado los lazos con la CIA por su vinculación con el Movimiento de Recuperación Revolucionaria (de Manuel Artime y Orlando Bosch).
En la misma operación se captura a Armando Valladares — vinculado en abril último a un frustrado atentado contra Evo Morales—, que se sumó luego a esta misma pandilla CIA que se consagra ahora (con Montaner) a cantar los "méritos" de la dictadura Micheletti.
¿No tendrá lazos con la CIA, Carlos Alberto Montaner?
En julio del 2007, en un popular programa radiofónico de Miami, el jefe terrorista Antonio Veciana —que sí reconoce haber trabajado durante décadas con la CIA— contó con detalles cómo las llamadas "petacas incendiarias", encontradas al grupo de Montaner, procedían directamente de las fábricas de la Agencia Central de Inteligencia.
Precisaba que venían en varios modelos, cada uno con un código de color, que indicaba el plazo en el cual explotaban.
Casualmente, la red de Montaner alimentaba también a los mercenarios del Escambray "contratados" por la misma CIA, cuyas actividades pretende haber ignorado¼
El joven terrorista salió de Cuba con destino a Estados Unidos el 8 de septiembre de 1961. No se escapó como el Conde de Monte Cristo, como lo insinúa, sino con la ayuda de su mamá y de socios de la Embajada de Venezuela, que le facilitaron un salvoconducto.
Dos elementos de su existencia en la tierra de sus amos demuestran de manera indiscutible los vínculos inconfesables del joven Montaner en aquellos años.
¿Será tanta la amnesia de Montaner como para no recordarse que poco después de su salida de Cuba confirmaba en una entrevista con el periodista Ángel de Jesús Piñera de la revista Avance, publicada el 27 de abril de 1962, que pertenecía a Rescate Estudiantil, definida por los especialistas como la "sección estudiantil" del terrorista FRD?
Revelaba entonces que "compartía la jefatura nacional de Acción y Sabotaje" de este grupo con Alfredo Carrión Obeso, a quien, entre otros hallazgos de los oficiales durante la detención del grupo terrorista en diciembre de 1960, le encontraron en el domicilio "una metralleta Star y dos revólveres de calibre 38".
Portavoz de una unidad militar creada por la CIA
Un texto de la agencia UPI, del 20 de julio de 1963 reproducido por el New York Times recalca declaraciones del terrorista como portavoz de las Unidades Militares Cubanas del Ejército de Estados Unidos. Declaraba el siempre muy locuaz contrarrevolucionario, que "una nueva organización del exilio planeaba extensas acciones contra el régimen de Fidel Castro".
Estas unidades "cubanas" de la US Army, como lo confirman todas las fuentes sobre el tema, fueron conformadas por la CIA a principios de los años 60.
En el texto citado, Montaner precisa espontáneamente que "la mayoría de sus hombres han integrado la US Army y recibido un entrenamiento especial".
Casualidad¼ el terrorista cubano-venezolano Luis Posada Carriles fue también uno de estos mercenarios reclutados por la Agencia y entrenado "especialmente" por el ejército USA en el empleo de explosivos, las técnicas de secuestro, tortura y eliminación de personas en el marco de las operaciones sucias promovidas por Washington contra Cuba.
Un pedigrí fascista vinculado al terror
Autoproclamado "defensor de los derechos humanos en Cuba", el "demócrata" Montaner montó — a partir de 1970— un jugoso negocio de propaganda en España, tras recibir el repudio de sectores puertorriqueños por sus manifestaciones discriminatorias.
Las aventuras y desventuras de Montaner son tan numerosas que pudieran rellenar un libro, que no vale la pena publicar, pero que relataría anécdotas como la del 23 de septiembre de 1994 cuando escoltó a José María Robles, capo del falangista Partido Popular de España, durante una visita a Miami para sostener un encuentro con Antonio "Toñin" Llama, director de la FNCA.
Dueño del barco terrorista La Esperanza, interceptado en 1998 en Puerto Rico, el "Toñín" explicó en junio del 2006 en una entrevista al mafioso Miami Herald cómo compró por cuenta de la FNCA explosivos y medios para bombardear una concentración popular en la habanera Plaza de la Revolución.
El pedigrí terrorista de Montaner explica sin duda el cinismo de su manipulación de las circunstancias de la muerte del sacerdote jesuita Ignacio Ellacuría y de sus colegas.
Parece no recordarse cómo publicó en 1996, un texto particularmente asqueroso sobre los predicadores de esta teología que tanto miedo inspira a sus socios de la red latinoamericana de los discípulos de Micheletti.
Titulado El Papa contra los teólogos, sus divagaciones, que hoy lo denuncian, contaban cómo la Teología de la Liberación, la del cambio político y económico, era una mueca crispada, fea como Tomás Borge, como los Tupamaros, como Tiro Fijo, a quien llamó "el sanguinario guerrillero colombiano".
así afirmó, por ejemplo: "Por ignorancia, por suscribir la idiota teoría de la dependencia y el loco recetario marxista, por entender muy poco o nada del fenómeno del subdesarrollo, (la Iglesia) se había perdido en un laberinto de jesuitas y mariknolles despistados, que no concluía en la emancipación de los pobres, sino en un inútil baño de sangre, que a veces salpicaba a los propios teólogos, cruelmente martirizados por energúmenos del otro bando, como les ocurriera a Ignacio Ellacuría y a cuatro de sus colaboradores en una espantosa madrugada salvadoreña."
Los colaboradores no eran cinco sino cuatro. Y los "energúmenos" eran los propios socios de los socios del autor de este disparate macabro.
A tantos antecedentes y los que mantiene guardados en el gavetero del cuarto, a Montaner le falta solo añadirse un mandato internacional de búsqueda. Y de captura.

lunes, 4 de enero de 2010

CASA CARIBE, DESDE COLOMBIA


Republica de Colombia, 31 de Diciembre 2009.
Si tuviéramos que hablar de un país que es ejemplo en dignidad, coraje, resistencia y conciencia política, un país ejemplo en humanismo e internacionalismo, un país que sin ser poderoso económicamente no se deja atropellar por ningún imperio del mundo, todos al unísono deberemos decir que ese país es CUBA.
Su inmensa luz ilumina el sendero de todos los pueblos del mundo y lo pertrechan de esos valores que las pseudo poderosas sociedades deconsumo jamás podrán tener en sus lujosos estantes.
¿ Acaso la ética y principios humanistas, la solidaridad, la valentía y heroísmo de un pueblo como el cubano pueden estar en las boutiques de cualquier supermercado del mundo ?
Gracias al ejemplo y resistencia del pueblo cubano frente al bloqueo genocida del Imperio, hoy podemos contar en nuestro continente con una realidad tangible como el ALBA y UNASUR, que nos dan base para afirmar que la lucha por nuestra segunda independencia está en marcha.
El 2010 será el año del Bicentenario de muchas de las independencias que se lograron hace dos centurias y deberemos unir los festejos por nuestra primera independencia contra el colonialismo español, al compromiso de redoblar nuestros esfuerzos por acabar contra el imperio norteamericano, que hoy en Honduras y en Colombia, tratan desesperados de frenar nuestra liberación definitiva, dando comienzo a nuestra segunda independencia.
En este 51 aniversario de nuestra querida Revolución Cubana, saludamos a todo su pueblo y a su Gobierno Revolucionario, saludo que hacemos extensivo a los 5 héroes cubanos prisioneros del Imperio y a todos sus familiares y amigos de todo el mundo.
Nos decía Sergio Corrieri, ex presidente del ICAP ya fallecido que " la liberación de los 5 patriotas cubanos, injustamente encarcelados en los Estados Unidos, es y será una batalla de todo el pueblo cubano hasta lograr su liberación. "...." Es también una batalla de nuestros amigos, de todos los hombres y mujeres honestos de todo el mundo ".
Es por tal motivo, que a manera de homenaje a los 52 años de la Revolución y a los 5 héroes Cubanos que nuestra organización quiere destacar algunas palabras vertidas con dignidad y honor, frente a unos jueces imparciales en la misma cueva de la gusanera de Miami, por cada uno de los 5 que son hoy ejemplo del hombre nuevo que soñó el Che, ejemplos de dignidad y valor que siempre inculca Fidel.
Frase del alegato de Gerardo Hernández Nordelo: " Que sepan los señores fiscales que la única sangre que podría haber en estas manos, es la sangre de mis hermanos caídos o asesinados cobardemente en las incontables agresiones y actos terroristas perpetrados contra mi país por personas que hoy caminan tranquilamente por las calles de esta ciudad. Sangre por la que un día jure que estaría dispuesto a sacrificar mi propia vida si con ello podía proteger a mi pueblo de semejantes crímenes ".
Frase de Ramón Labañino Salazar: " Si por evitar la muerte de seres humanos inocentes, si por defender a nuestros dos países del> terrorismo, y evitar una invasión inútil a Cuba es por lo que se me condena hoy, pues bienvenida sea !. "
Frase de Fernando González Llort: " ..." El pueblo cubano tiene derecho a defenderse porque hasta ahora el gobierno norteamericano, que es el encargado de hacer cumplir las leyes en este país y de aprobarlas si es necesario para combatir los actos criminales, ha hecho muy poco o nada para detener las actividades contra Cuba ".
Frase de Rene González Schwerert: " Hace ya mas de dos años recibí una carta de mi padre en la que entre otras cosas me expresaba su esperanza de que se pudiera hallar un Jurado donde afloraran los valores de Washington, Jefferson y Lincoln. Es una pena que no haya tenido razón......." nosotros seguiremos apelando a esos valores y a la vocación por la verdad del pueblo norteamericano con toda la paciencia, fe y el coraje que nos puede infundir el crimen de ser dignos. "
Frase de Antonio Guerrero Rodríguez: " Por su sentencia, mis entrañableshermanos y yo deberemos guardar una injusta prisión, pero desde allí no descansaremos en la defensa de la causa y los principios que hemos abrazado. Llegara el día en que ya no vivamos en la zozobra del temor y la muerte, y en ese día de la historia, se vera la justicia real de nuestra causa ".......... Porque al final reposaremos libres y victoriosos frente a ese Sol que hoy nos ha sido negado".
Estos son algunos de los millones de ejemplos que hay en el pueblo de Cuba que nos hacen tener esperanza y fe en el ser humano y en nuestro batallar solidario por un mejor presente y futuro para todas y todos. Por un 2010 en que prevalezca la paz, la justicia social y la solidaridad entre todos los pueblos del mundo.
Por un nuevo año con los 5 héroes prisioneros del Imperio en compañía de sus familiares y su pueblo.
Por un 2010 de unidad popular, integración y unidad latinoamericana-caribeña.
CASA CARIBE DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS- REPUBLICA DE COLOMBIA.

LOS SOLIDARIOS DE FIESTA EN NAVIDAD

El 20 de diciembre los Solidarios nos fuimos a la comunidad de Bayaguana, a celebrar en unión la festividad navideña y tomarnos un justo respiro después de un largo año de trabajo.


La idea es compartir tragos y comidas propias de la época, bailar y jugar.
Nos fuimos en un microbús y varios vehículos, un grupo de alrededor de 60 personas.
Nuestro destino en Bayaguana, la casa de campo de Isaac Ogando y su Familia.

Cuando tomamos la autopista de Samaná, al pasar el segundo peaje una goma o llanta del microbús nos jugó una mala pasada, se ponchó. Las fotos recogen el momento que pasamos en medio de la autopista.

En la foto, Sonia Arias Curbelo, Primera Secretaria de la Embajada de Cuba, mientras regalaba una sonrisa al mal momento del pinche de la goma.

Entonces revisamos mochilas y bultos y las manzanas, mandarinas, guineos y demás frutas nos sirvieron para embullar la espera, no quedó nada.

En esta foto se observa, camisa de cuadros azules, al Embajador de Cuba disfrutando de las mandarinas.


Hay que sonreir a los momentos de la vida, buenos y no tan buenos, por eso Rudelania, la intrépida mayor, se anima a formar un grupo para una foto del recuerdo; allí se ven a Paco, Iván, Manuel Colón, el Embajador, Juan Astiasarán, al Cónsul de Cuba, Alejandro, a la profesora María Hortensia, Amaury y Yarissa.

Mientras se trabaja para resolver lo del pinche de la goma, cambiándola por la que se tiene de repuesta, la compañera Chabela, el Embajador y Paco son los asesores de cómo hacer el trabajo. Todo aquello muy simpático.
Claro, nunca cundió el pánico!


Una vez instalados los Solidarios en la casa de campo, se armó tremenda fiesta: juego de dominó, billar, tragos, bachata, picadera, intercambio con los huespedes; todo un ambiente campestre, de colores y cargado de hermandad. Francisco, de Haina, con su gorra blanca, no perdió una sola partida en el Dominó.

Mientras se hacían los trabajos para solucionar el problema de la goma del microbús los Pioneros de la Embajada y el Abuelo Gerardo disfrutaban posando para la foto del recuerdo; claro después de acabar con guineos, manzanas y mandarinas.



Los Solidarios de Haina se hicieron los reyes del Dominó, mientras el Embajador y su tropa se adueñaron del Billar.
Amaury quedó campeón en el juego de Billar. La verdad: son malos jugadores de billar, el mingo se bañaba cada tres tiros.


Claro que hubo momentos en que todos se preocuparon por lo del arreglo de la guagua, pues el sol calentaba y entonces aumentó el número de asesores en cambio de neumáticos, la foto habla sola.
Ahora, Isabel Tejada nunca abandonó su puesto de asesora en cambio de neumático, allí estuvo cumpliendo del principio al fin.


Mártires Castaños, siempre calladito, se adueño de los merengues, mientras Alfonso Torres Ulloa atrapó cada bachata y José Tolentino como siempre el gran pachanguero de la Campaña.
Mártires se gozó el encuentro más que todos los solidarios, la sonrisa lo dice todo.
La fiesta estuvo muy buena, los huespedes se sintieron regocijados y nos invitaron para el 2010 y hubo un coro de que la campaña !VUELVE Y VUELVE, PARA BAYAGUABA!
El Síndico Municipal estuvo compartiendo con los solidarios.
La Familia Ogando es una excelente anfitriona; mejor no pudo quedar nuestra fiesta de Navidad y en el 2010 vamos otra vez a Bayaguana.

domingo, 3 de enero de 2010

EN EL 51 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION


Al:
Comité Central Partido Comunista de Cuba

Al:
Comandante Raúl Castro Ruz
Presidente de los Consejos de Gobierno y de Estado, La Habana, Cuba.

Estimado Comandante Raúl y demás miembros del PCC.

Felicitaciones en el 51 Aniversario del triunfo de la Revolución y grandes éxitos en el 2010.

En el año 2009 que acaba de finalizar la revolución cubana tuvo que enfrentar grandes y difíciles desafíos, logrando importantes victorias en el plano nacional e internacional; se destacan la victoriosa lucha contra el bloqueo, el amplio trabajo por la libertad de los Cinco, los grandes avances en la ciencia y la tecnología y una victoria especial, la lograda por Fidel sobre su quebranto de salud, que amenazó con aislarlo del proceso de la primavera que vive la revolución cubana y Latinoamérica, lo que sin dudas ha fortalecido la construcción de la revolución socialista; aunque muchos de esos desafíos continúan pendientes como el Bloqueo y la libertad de nuestros Cinco hermanos presos en cárceles del imperio.


Los Solidarios dominicanos tenemos el firme convencimiento que en ambos desafíos lograremos la victoria, no solo porque nos acompaña la verdad y la razón, sino porque existe un pueblo heroico que no descansa en la lucha por alcanzar la meta y también porque estos desafíos ya no son solo del pueblo cubano, su partido, gobierno y sus gobernantes, sino de todos los hombres y mujeres que a nivel del mundo hemos decidido aceptar estos desafíos como propios, como parte integrante de la solidaridad, en el cual nos inscribimos.

Al cumplirse estos 51 años de lucha y de victorias frente a todos los intentos del imperialismo norteamericano contra la revolución, queremos ratificar nuestro apoyo y solidaridad con ese bello proceso revolucionario, que cada año que pasa demuestra su justeza y el porqué es el ejemplo de América.

51 AÑO DE LUCHA, SACRIFICIOS Y VICTORIA, ASI SE HA FORJADO EL SOCIALISMO CUBANO.

VIVA LA GLORIOSA REVOLUCION CUBANA!
BUENA SALUD Y LARGA VIDA PARA FIDEL, EJEMPLO DE REVOLUCIONARIO SIN TACHA AL SERVICIO DE SU PUEBLO Y DE LA HUMANIDAD.

Atentamente

Isabel Tejada
Alfonso Torres Ulloa,
Manuel Colón
Roberto Payano
Iván Rodríguez