domingo, 7 de diciembre de 2008

PALABRAS DE IVAN RODRIGUEZ, COORDINADOR NACIONAL


Excelentísimo Señor Embajador, Don Juan Astiasarán

Distinguidas Personalidades

Queridos delegados y delegadas.

Sean tod@s bienveni@s :
Por 18 años consecutivos nos reunimos para pasar balance de nuestro trabajo de solidaridad con el hermano pueblo de Cuba, para definir las nuevas tareas para el próximo 2009 y para tomar las resoluciones sobre los aspectos más importantes de la solidaridad.
Satisface mucho constatar que ha pesar de los años la solidaridad lejos de debilitarse, se fortalece, que estamos en 26 localidades y provincias, y la forma más elocuente de demostrarlo, es la presencia de 26 comités de solidaridad de igual número de localidades, a pesar de las difíciles condiciones materiales por la que atravesamos los dominican@s, lo que demuestra que con la solidaridad logramos convertirla no en actividades periódicas, sino en una acción permanente, lo que ha sido una meta alcanzada por la campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba.

Al evaluar el cumplimiento del plan de trabajo que finaliza este 31 de diciembre-2008, fue de consenso que se cumplió en lo fundamental, porque además de las tareas que nos damos cada año, se agregan otras tantas que se van definiendo y otras que son parte de los acuerdos internacionales y de actividades que tienen otras instituciones ligadas a Cuba y que son parte de la solidaridad, razón por la que nos sentimos satisfechos, aunque quedan por realizar importantes tareas que venimos arrastrando por años, como el local nacional, nuestro vinculo con la prensa y la propaganda interna y la definición de una metodología que nos permita una mayor vinculación con las masas de nuestro pueblo.
En el año que finaliza nuestros esfuerzos estuvieron encaminados a hacer énfasis en los trabajos contra el bloqueo y por la libertad de Rene, Gerardo, Antonio, Fernando y Ramón, los Cinco héroes cubanos presos en cárceles del imperio, integrando los más diversos sectores en esta lucha, en la cual cabe destacar los sectores religiosos, de derechos humanos y populares, para esto nos ha servido mucho la Feria Itinerante del Libro cubano que por tres años consecutivos la hemos presentado en 11 de las principales provincias o capitales de regiones con una cobertura importante, en las que se han involucrado personalidades e instituciones de importancia en la sociedad dominicana.

En este año la Campaña ha tenido una mayor participación en el plano de lo internacional, participando en el 5to Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, celebrado en Ecuador y en la IV Asamblea de los Pueblos del Caribe, celebrada en La Habana, con lo cual ha venido estrechando más los lazos de solidaridad.

Hemos mejorado la comunicación con los Comités y la presencia abrumadora de los asistentes en este Encuentro así lo demuestra, esto es posible por medio de la técnica, a través del Internet, teléfonos y el Blog que hemos abierto, a través del cual damos a conocer las orientaciones y las tareas que vamos acordando.

Nos preocupan algunas incordinaciones que se dan con algunos comités, ya que aquí acordamos las tareas de tipo nacional que deben ser asumidas por todos los comités y algunos no las asumen, por lo que esperamos que este año sea corregida esa práctica.

Pretendemos que la discusión básica sobre el plan del año que discutirá este evento, gire fundamentalmente en las tareas nacionales que nos competen a todos, ya que las tareas locales deben discutirlas en los encuentros locales, con esto buscamos que haya una sintonía entre todos los Comités, a fin de que podamos estar realizando las mismas tareas en todo el país, al mismo tiempo.

Compañer@s es loable el trabajo de los comités y de dirigentes de esos comités que siempre están dispuestos a resaltar el trabajo de la solidaridad, para ellos nuestro reconocimiento.

Adelante compañeros que Cuba necesita de sus hermanos, en la larga lucha contra el criminal bloqueo y por la libertad de los Cinco, honremos a Martí y a Gómez reforzando el trabajo de solidaridad.

Gracias.
IVAN RODRIGUEZ
Coordinador saliente.

GRAN ENCUENTRO DE SOLIDARIDAD CON CUBA

En la foto, el padre Leo Adames y el Pastor César Matos Ruiz, mientras compartían la bendición del Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba.
Dos iglesias, un mismo Dios, una misma causa, una misma injusticia... los solidarios con Cuba, amantes de la justicia quisieron poner en manos del Todopoderoso su jornada de solidaridad y para ello invitaron a dos de los presentes, también solidarios, para que hicieran la Oración, la Bendición y ellos con mucho gusto, con amor, lo hicieron. La Solidaridad une los corazones, une la fe, las creencias, la diversidad; ellos, dos religiosos sencillos, humildes, vienen de las raíces del pueblo y se funden en un haz de luz y de religiosidad por la libertad de los Cinco, por Cuba, por la Humanidad.

El salón del Paraninfo de Medicina, Dr. Defilló, de la Universidad Autónoma recibió a cientos de delegados de 26 comités de todo el país que se dieron cita en el encuentro para evaluar el trabajo de todo un año (2008) y para elaborar y aprobar el plan de trabajo del año 2009.
Una nota singular la puso la Cantautora Virna García, quien interpretó tres bellisímas canciones en solidaridad con el hermano pueblo cubano; una de ellas un canto a los Cinco, composición del poeta Alfonso Torres Ulloa, musicalizada por Virna García.
En la foto Rafael Cancel Miranda, el luchador independentista de Puerto Rico, quien hizo acto de presencia en el evento y quiso saludar a los solidarios dominicanos.
Cancel Miranda pasó 28 años en cárceles estadounidenses por ser digno hijo de su patria y luchar por la soberanía plena de Puerto Rico, en su intervención nos contó múltiples experiencias de la lucha de su pueblo, nos invitó a seguir con la frente en alto, pues nada más importante para un ser humano y para un pueblo que la dignidad, es lo único verdaderamente grande.

POR CUBA Y CON CUBA SIEMPRE


DECLARACION DE PRENSA
El Encuentro Nacional de solidaridad con Cuba, es un espacio convocado por la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, para evaluar las metas y tareas del plan de trabajo del año que concluye, definir las nuevas metas y tareas para el próximo año, así como aprobar las propuestas de resoluciones sobre temas importantes.

Es el evento que reúne delegaciones de los comités existentes en 26 localidades y provincias del país, que previamente se han reunido y evaluado su trabajo local y traen a este encuentro las experiencias cosechadas, las intercambian con los representantes de los demás comités y formulan nuevas tareas y nuevos métodos para mejorar el cumplimiento de los planes.

Esta es una práctica que hemos ido mejorando durante 18 años, en la que no solo participan los delegados de los Comités de todo el país, sino que contamos en este XVIII Encuentro con la presencia de la Lic. Bárbara Iglesia Lima, funcionaria del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos- ICAP, quien nos da a conocer del avance y desarrollo de la solidaridad con Cuba en el mundo, lo que nos hace comprender que el trabajo de solidaridad que realizamos es parte de una gran red mundial en defensa de la revolución cubana y del derecho de ese heroico pueblo a que se le respete su autodeterminación.

En este evento contamos con la presencia del excelentísimo señor Embajador de Cuba en nuestro país, Lic. Juan Astiasarán, junto a otros funcionarios de esa legación diplomática, así como intelectuales y artistas del país defensores de la Paz Mundial.
La Solidaridad es una trinchera de lucha, creada para exigir el cese del odioso bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, denunciar los planes de agresión contra ese hermano pueblo por parte de los gobiernos de Estados Unidos, y demandar el cese de las provocaciones.

Este XVIII Encuentro Nacional que está dedicado al 50 Aniversario del triunfo de la Revolución cubana, tiene como propósito exigir la libertad de los Cinco patriotas cubanos prisioneros políticos en cárceles de los Estados Unidos, quienes son reales luchadores antiterroristas; es un hecho que desnuda la doble moral del gobierno norteamericano, pues por un lado mantiene a estos Cinco Héroes encarcelados por 10 años, mientras le garantiza la libertad y seguridad a los verdaderos y confesos terroristas Luís Posada Carriles y Orlando Bosch, entre otros.

Estos Encuentros fortalecen cada vez más la solidaridad con Cuba, por parte del pueblo Dominicano, que cada día estrechamos más los vínculos de hermandad que siempre nos han unido, ampliándola a su vez con otros países con los cuales compartimos espacios de solidaridad con Cuba,

Este es uno de los aportes más importante de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, en sus casi 19 años de existencia, trabajando la solidaridad con la patria de Martí y Fidel.

COORDINACION NACIONAL
Diciembre 7- 2008

jueves, 27 de noviembre de 2008

NUEVA COORDINACION DE LA CAMPAÑA


La Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba: el pasado jueves 20 de Noviembre 2008, fue electa la nueva dirección en el Distrito Nacional, recayendo la Coordinación en la compañera Isabel Tejada, quién será juramentada en el XVIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, ha celebrarse el domingo 7 de diciembre.

La asamblea eligió los siguientes compañer@s para la Coordinación.

1- Isabel Tejada………………………Coordinadora
2- Francisco Roberto Payano Resp. Organización
3- Alfonso Torres Ulloa Director de Información
4- Belkis Rodríguez Sec. De Finanzas
5- Pendiente por designar…………… Secretario de Acta
6- Iván Rodríguez …………………… 1er Vocal
7- Francisco Abreu …………………. 2do Vocal

Esta Coordinación asumirá sus tareas de dirección en el XVIII Encuentro Nacional, a celebrarse el 7 de diciembre 2008, por un periodo de dos años- hasta el XX Encuentro Nacional- diciembre 2010 .

Será responsable de conducir la Campaña en la aplicación del plan de trabajo que surgirá en el presente Encuentro Nacional 2008.

Estamos seguros que la nueva dirección continuará ampliando la solidaridad y la hermandad entre el pueblo cubano y el dominicano.

martes, 25 de noviembre de 2008

COLABORACION MEDICA CUBANA EN 75 NACIONES

--Más de 17 mil médicos han atendido en 10 años a casi 118 millones de pacientes.

Por Marcos Alfonso
Servicio Especial de la AIN

La contribución médica cubana abarca a 75 naciones desde que fuera creado, el tres de noviembre de 1998, apenas a cinco días del azote a Centroamérica del poderoso huracán Mitch, el Programa Integral de Salud, que arribó a su décimo aniversario.

Por aquel entonces la brigada de profesionales de la salud de la Isla, compuesta por una docena de colaboradores, se incorporó de inmediato a sus labores asistenciales en la zona de La Mosquitia, catalogada como la de mayores daños. Aquel contingente, debido a la situación sanitaria, llegó a elevarse a 119 galenos.
La semilla fue sembrada hace 45 años cuando tocó suelo argelino la primera de estas brigadas médicas. Luego prosiguieron su contribución en años sucesivos en África y Asia, incluida la formación de profesionales, tanto en sus países de origen como en Cuba.

Los frutos de aquella cooperación hace más de cuatro décadas devienen expresión concreta de la idea que ya maduraba el entonces Presidente cubano, Fidel Castro, de llevar a vías de hecho un Programa Integral de Salud (PIS) para la ayuda médica gratuita hacia el mundo.

Las trágicas consecuencias dejadas a su paso por los huracanes que azotaron el Caribe (George) y Centroamérica (Mitch) constituyen el jalón que dio al traste con la creación del Programa Integral de Salud. Tras el paso del inicial de esos meteoros, el 28 de septiembre de 1998, Fidel esboza por primera vez el concepto del PIS para Haití. Luego vendría el ofrecimiento de enviar gratuitamente médicos cubanos a Centroamérica, luego del tránsito por la zona del otro evento natural.

La cooperación médica de la Isla está presente en 73 países. En 43 de esas naciones se lleva a cabo el Programa Integral de Salud; en 30, se aplica la modalidad de Asistencia Técnica Compensada; en 19, se ejecuta la Operación Milagro, que ya sobrepasó el millón de operaciones de la vista.

En total, en el orbe trabajan 38 mil 544 colaboradores de la salud, de los cuales 17 mil 697 son médicos.

Hacia finales de 1999 se creó la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en la capital de Cuba, a la que se han sumado 33 facultades para estudiantes que integran el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos y la facultad de Enfermería, y constituye soporte esencial en el contexto del PIS.

Actualmente en Cuba cursan estudios en Ciencias Médicas casi 23 mil jóvenes procedentes de naciones del Tercer Mundo, la gran mayoría de humilde extracción social.

Para Elis Alberto González Polanco, jefe de la primera brigada médica hace un decenio, especialista en cirugía y hoy director de la Unidad Central de Colaboración Médica del Ministerio de Salud Pública, la experiencia del Programa es como una mano que se extiende hacia los sitios más apartados e intrincados de la geografía latinoamericana y caribeña.

Solo por el Programa Integral de Salud han sido atendidos 117 millones 798 mil 248 pacientes y operados dos millones 831 mil 870. Estadísticas ponen de relieve que durante los 10 años de impulso de esa iniciativa, esta ha salvado la vida a no menos de dos millones de seres humanos.

Cuba, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, posee un médico cada 170 habitantes, cifra que supera con creces las estadísticas de ese indicador en América Latina e incluso, de Estados Unidos, que es de 188. (AIN).

jueves, 13 de noviembre de 2008

LOS APAGONES DE LEONEL


Por Juan Francisco de la Rosa
Jurista
La Republica Dominicana ha llegado a su nivel mas bajo en lo que respecta al problema energético Nacional. Es humillante tener la obligación de pagar un servicio no recibido, como esta ocurriendo ahora con los afortunados dueños del fluido eléctrico. O cuando presenciamos que las brigadas se presentan a los sectores populares a ‘’ cortar la luz’’ el mismo día que se ha vencido el plazo para pagar la factura.

Tanto atropello solo puede darse cuando un país ha perdido el decoro en su clase gobernante, después de haber claudicado ante el capital extranjero vendiendo a precio de ‘’ vaca muerta ’’ un renglón tan esencial como el energético, para luego tener que soportar tantos apagones muchas veces planificados, sin tomar en cuenta la ciudadanía.

El mayor responsable de este fracaso que ahora padecemos con el colapso total de la generación de energía eléctrica en nuestro país, es el presidente Leonel Fernández Reyna, ya que fue en su primera gestión cuando se creo la estructura jurídica que nos ha doblegado frente a los usureros internacionales, quienes han dicho estar perdiendo dinero en este negocio, pero no se animan a dejar voluntariamente la plaza, para nosotros buscar mejores ofertas.

Resulta vergonzoso presenciar la muerte de dominicanos protestando porque el país ha sido paralizado por falta de luz. Cuando naciones de menor desarrollo que nosotros han resuelto algo tan elemental como tomar agua fría a cualquier hora. Sin embargo lo más preocupante de todo este presente adverso es que el mandatario, no tiene en su agenda resolver ya los tediosos apagones, pues en medio de esta crisis se observa la obediencia del ejecutivo frente a los intereses foráneos, quienes se exceden cobrando el precario servicio que ofrecen sin control alguno, en perjuicio de la población.

El desorden imperante aquí es suficiente para que un presidente respetuoso de sus gobernados, haya motivado la revocación de los contratos que dan derechos a las Distribuidoras Eléctricas, porque esta concesión ha sido la peor desgracia de este atribulado pueblo. En ocasiones privado hasta de dormir tranquilo, sofocado por el calor, mosquitos y temeroso de una delincuencia cada vez mayor, aunque desde palacio se habla mucho, pero la realidad nos dice que los resultados están por debajo de los recursos invertidos tratando de lograr la paz anhelada.

Es necesario luchar ahora para que el gobierno salga de los contratos lesivos al interés nacional, pues desde la primera oportunidad fuimos engañados cediendo al ‘’capitalismo salvaje” una parte vital del patrimonio dominicano.

Evitemos que el presidente Fernández vuelva a iniciar otra aventura suya sin que haya definido con claridad, cual será el futuro inmediato del sector energético. Ya hemos oído hablar de otro metro con una inversión superior al que tanto ayudo a Leonel Fernández, en su último “triunfo” electoral.

martes, 4 de noviembre de 2008

JUAN FRANCISCO ENJUICIA OBRA: DUARTE, RETO DE LOS DEMOCRATICOS


Por Juan Francisco de la Rosa
Desde hace unos meses está circulando el libro “Duarte Reto de los Democráticos”, escrito por Alfonso Torres Ulloa, quien además ha publicado ocho poemarios y un ensayo sobre la “Legislación Agraria en la Republica Dominicana”. En su último aporte a las letras el autor analiza la profundidad del pensamiento Duartiano y su vigencia en la sociedad nuestra. Su enfoque pretende llevarnos a entender que la patria que tanto sacrificio le costo a sus fundadores no podrá ser reencausada hasta que no busquemos como guía al precursor de la Trinitaria.
Es una propuesta política nunca concebida entre nosotros que en esta oportunidad formula Torres Ulloa, al sector progresista de la nación para que reestructuré una oferta que pueda contribuir a salvarnos de la corrupción imperante en todos los niveles de la sociedad dominicana. En la obra el lector encuentra un llanto permanente acerca de la identidad que cada día vamos perdiendo, según nos narra Alfonso los problemas que ahora padecemos tienen su causa porque hemos postergado el pensamiento, enseñanzas y los métodos que nos legó Juan Pablo Duarte.

La incomprensión entre la izquierda revolucionaria y amplios sectores de la población, el bardo Dajabonés lo atribuye al distanciamiento ideológico que hemos tenido de la realidad nacional, para darle prioridad a consignas, símbolos y líderes de otras culturas. Critica amargamente el hecho cierto de que aquí fácilmente un revolucionario comprometido con los mejores interese de su patria tenga en primer plano y colgando en las paredes de sus locales las fotografías de Carlos Marx, Vladimir Lenin, Mao , etc. Sin que sepamos porque están ausente don Américo Lugo, Fabio Fiallo, Gregorio Luperón, y otros dominicanos que dieron su vida buscando forjar una patria digna para las futuras generaciones.Dándole fuerza a estas afirmaciones el texto cita a cuba donde se admira y proyecta la ideología comunista, pero el Apóstol José Marti, sigue ocupando un lugar preeminente en aquella sociedad que sabe impulsar el ejemplo y esfuerzo de sus mejores hombres y mujeres. Igual sucede en Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez, como discípulo aventajado de Fidel Castro, todo cuanto ocurre en esa nación hermana, lo explica partiendo de la filosofía Bolivariana. Nos recuerda Torres Ulloa al respecto: ´´ Todo pueblo debe ir a sus raíces históricas, culturales, geográficas, religiosas, económicas, sociales, a los símbolos, a sus prohombres, sus valores intangibles, el decoro de los antepasados, para así construir el discurso o la plataforma de convocatoria a la unidad, a la identidad social –nacional que haga posible unir las voluntades de los hombres y las mujeres de la sociedad para un proyecto emancipador ´´Nos deja clara la idea en varias afirmaciones este ensayo, sobre a la urgencia de trabajar un proyecto de liberación teniendo como eje fundamental el ideario Duartiano. Sin volver al pasado luminoso del pueblo dominicano, las paginas que conforman el aporte comentado no ve mayores posibilidades de que podamos conmover la conciencia dormida del patriotismo probado en múltiple batallas que han devuelto el orgullo nacional.“Duarte -Reto de los Democráticos” apuesta a una nueva forma de hacer política en la Republica Dominicana, es por ello que apela a los ejemplos más dramáticos del mentor de nuestra nacionalidad. Como cuando este se propuso convencer a su familia para que venda el patrimonio de sus ancestros, y de esa manera invertir a favor de la ansiada revolución que nos diferenciara del pueblo haitiano. O aquel gesto grandilocuente que configuro a Juan Pablo como el primer contador de esta media isla, luego de ser nombrado por la Junta Gubernativa para que cumpla una misión patriótica en la región sur del país, y a esos fines fueron entregado a Duarte mil pesos. Con la finalidad de cubrir las necesidades diarias de los hombres bajo su mando: La posteridad siempre justa nos recuerda que el hijo de doña Manuela y Juan José, devolvió al fisco la mayor cantidad de esos valores, con un inventario preciso, rindió cuenta algo tan difícil de imitar en estos tiempos modernos, cuando construimos, Carreteras, Metro, Presa, Peme, Plan Renove, etc. Que diferencia.Las conclusiones fuertes contenidas en este aporte buscan despertar al sector político que más sacrificio ha hecho a lo largo de la historia contemporánea. Porque Alfonso está comprometido con las causas nobles de la patria adolorida; y cuando el ve agonizar el trabajo que persigue liberarnos del inmerecido presente que nos gastamos reacciona impulsado por el ejemplo Duartiano. Con afirmaciones como esta: ´´ De ahí que no se entienda ni se explique la práctica política de nuestras organizaciones de izquierda que cada día se atomizan más y alejan mas a sectores que pudieran estar de acuerdo con ella en cuestiones fundamentales ´´.La personalidad de mayor relieve que ha emitido juicios sobre el trabajo estudiado, es don Iván Rodríguez, hombre acostumbrado a subir y bajar montañas, buscando la libertad que tanto añora el pueblo dominicano. El ha estado presente en grandes jornadas, en defensa siempre de este terruño querido, en su rol de prologuista, de Duarte Reto de los Democráticos nos dice: ´Una parte de sus criticas son justas y a la hora de analizar esta obra debe servirnos para reflexionar porque dichas criticas no parten de alguien que quiere joder a la izquierda o hacerle un flaco servicio al enemigo, sino de un patriota no organizado que le duele las dificultades por las que atraviesa el proceso y que quiere contribuir al avance del mismo y considera que para eso debemos retornar el camino de los patriotas.