martes, 5 de febrero de 2008

VALLA POR LOS CINCO EN LOS ANGELES, USA

VOLVERAN

El viernes, 1 de febrero, en la mañana, activistas comunitarios se reunieron en el conocido Bulevard de Hollywood en Los Angeles, California, para inaugurar esta valla, que proclama orgullosamente, en inglés, "Liberen a los Cinco Cubanos,
Injustamente encarcelados en prisiones de EEUU."

Al ver los imágenes de la valla en las noticias de la televión cubana, los familiares de los Cinco enviaron este mensaje:

"Recibe nuestro mas apretado abrazo por esta magnifica accion que han logrado, resultado del tesonero esfuerzo que han desplegado y el sentido de responsabilidad con que han trabajado. Al propio tiempo, quisiera hicieras llegar nuestro mensaje de agradecimiento a todas y cada una de las personas que, de una forma u otra, han hecho posible que este proyecto hoy sea una realidad. Esto demuestra que no nos equivocamos cuando aseguramos que el pueblo norteamericano tiene en sus manos el que prevalezca la justicia en el caso de nuestros Cinco hijos."
SOLO LA OPINION PUBLICA MOVILIZADA LLEVARA NUEVAMENTE A LOS CINCO A SU PATRIA.
PASO A PASO, AVANZAMOS. LOS CINCO VOLVERAN.

domingo, 3 de febrero de 2008

OTRAS FOTOS, DE DOLOR Y LAGRIMAS

Es el rostro del llanto, del dolor, no importa la cantidad de fuego imperial, debajo del uniforme hay un ser humano y el espanto de la guerra no puede ser mayor; se ve que llora por un compañero caído en el combate, pero llora y sabe que la muerte también le ronda. Y el rostro de la muerte siempre es feo, más en una guerra de saqueo, pero saqueo para otros, para los cobardes, que mandan y no van.
Estará llorando, quizás, la impotencia de no poder parar la guerra?

Un soldado arde en fuego, mientras otro más llora y los cobardes brindan con champagne en la Casa Blanca y se bañan en petróleo y ganan millones en los negocios de la reconstrucción y se roban otros millones del presupuesto de la reconstrucción, pues todo es un negocio. El mundo sabe que en USA no creen en democracia ni en derechos humanos, solo en los negocios aunque sea asesinado un pueblo o extinguiendo la cultura milenaria de un pueblo o un patrimonio intangible de la humanidad.
Ahí cargan otro muerto.
Los muertos yanquis también son hijos del pueblo, estos soldados también son víctimas de una política que los discrimina y los manda a la guerra, a una guerra que no es su guerra. Son carne de cañón. Es una pena.
Acaso no pueden esos soldados poner fin un día a tanta ignominia imperialista?

Todo es muerte y desolación. Es la guerra.
Un drama cruel.
La humanidad va rumbo a un holocausto si el pueblo norteamericano no para a tiempo a los guerreristas como Bush.
O acaso piensan que el resto del planeta se extinguirá mientras ellos sobreviven? No, todos somos parte del planeta y por el camino que conducen la Casa Blanca la especie se va a extinguir irremediablemente. Los países del norte o grandes aún no hacen conciencia de esta realidad y mantienen una política tímida frente a Bush y los Estados Unidos o de simple coexistencia y en muchos casos de colaboración. Cuando quieran despertar, será tarde.

MAS FOTOS DE LA GUERRA EN IRAK

Otras fotos del genocidio de Bush en Irak.
Todo es fuego, arde Irak.

Es la guerra imperial, en el territorio del otro, la destrucción del otro. La cobardía imperial.
Todo tiene un límite, un día el pueblo norteamericano sufrirá las consecuencias de los actos cobardes de sus maniaticos gobernantes y esto será lamentable, pues el norteamericano es un pueblo trabajador y noble, pero si no se levanta para poner frenos a la locuras de quienes les gobiernan, luego llorarán las mismas lágrimas que otros pueblos hoy derraman. Y será lamentable, pero son los giros de la historia.

Los soldados bajo la bandera y las insignias militares de los imperialistas llevan luto, dolor y destrucción a otros pueblos, normalmente sin querer, pues no es su sentir, pero van "por disciplina y obediencia" y por un salario y un sueño que deviene en pesadilla. Y terminan locos, enfermos, los que no regresan en grandes fundas plásticas. Con honores que de nada sirven.
Las gráficas muestran a hombres humildes del pueblo resistiendo la grotesca ocupación de sangre, muerte y destrucción.

Ya en Santo Domingo vivimos escenas como esas en el año de 1965 por la misma ocupación Yanqui.
Todo arde en Irak. Es luto.
Dolor, desolación y muerte.
Un día el reloj de la historia se devuelve y el fuego viene de revés y entonces no entenderemos nada, solo que la historia tiene sus giros y tanto apuntamos con la escopeta a la paloma que un día la paloma se cansa y entonces arremete contra quien porta la escopeta y de asombro muere el portador de la escopeta y se queda con la lengua afuera y quien así muere no llega a la gloria.

Ahí está un hombre de pueblo, descalzo... así se resiste a los imperialistas. Bush siempre dijo que la ocupación de Irak era cosa de uno o dos días y todo ha salido al revés, llevan años y no saben cuando terminar, por eso el clamor en USA de abandonar a Irak y tienen vergueza de la derrota, ahora no saben como salir de allí. Todo el diablo es candela y quien juega con fuego, se quema.

FOTOS DE LA GUERRA EN IRAK

Cuadro fotográfico de la guerra en Irak que el genocida Bush no quería que se publicaran, pero ahí están para que el mundo vea el cuadro dantesco de la guerra, de la obra del Fiurer post moderno.
Arde Irak por mandato de Bush, lo de Sadam era todo un cuento.
La ciudad de Bagdad y muchas otras ciudades de Irak es un fuego permamnte. Es el mismo círculo de muerte, de guerra. Es la obra cumbre del fascista George W. Bish.
El mundo ha rechazado la guerra y con razón. Hoy se impone el clamor por evitar la guerra en Irán.
Los pueblos tienen un límite a la tolerancia, todo pueblo tiene su orgullo, sus símbolos, su dignidad, su cultura, su historia.... que debe respetarse.
Y los que mueren allí son hijos del pueblo, tanto norteamericano como latinos y del propio pueblo de Irak; quienes mandan a la guerra no van, son cobardes, aunque ladrones.
Es lo que más duele, siempre los de abajo son los que sufren, pagan con sus vidas los caprichos de unos locos ladrones y asesinos. Es contra esto que debemos levantarnos, no es una consigna la lucha contra el terrorismo. Es la lucha por la vida, por la paz. Es la lucha contra los guerreristas, contra los terroristas, es contra el asesino Bush y los Halcones, ellos son los terroristas.
FOTOS QUE BUSH NO QUERIA QUE SE PUBLICARAN








EL ROSTRO DE LA GUERRA ES FEO, HORRIBLE








UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE

sábado, 2 de febrero de 2008

FUERA LOS TERRORISTAS DE QUISQUEYA, FUERA MONTANER

Todos Unidos, contra el terrorismo
No hay un terrorismo bueno y otro malo
Nada diferencia a los terroristas de Miami, a los Osama Bin Ladem
El mundo se pregunta ¿quién es más terrorista de Osma Bin Ladem a George W. Bush?
Y nadie se atreve a afirmar que Bin Ladem

Un mundo sin terrorismo es posible, sin Bush y los halcones de Washington

Con qué moral habla Bush de terrorismo si es capaz de encarcelar a cinco jóvenes cubanos, por el delito de ser cubanos honestos y fieles a su patria?

Santo Domingo es cuna de los derechos humanos, no podemos tolerar a los terroristas en nuestro suelo, de ahí que Montaner sea persona no grata en ésta tierra de cimarrones. Y los graffiti son testigos de la historia escrita el 29 de enerodel 2008.

Duarte nos enseñó el amor a la patria, y a la humanidad.

Un mundo mejor es posible, con poesía.

Un mundo mejor es posible, con comida para todos.

Un mundo mejor es posible, con dignidad y sin terrorismo.


Duarte nos enseñó el amor a la patria, y a la humanidad. A servir la Patria, a amarla; para El se trataba de la santa causa y hoy debemos continuar su obra, su ejemplo.

Todo un pueblo se levanta contra aquellos que pretenden mancillar el honor de los dominicanos y de los que en el mundo trabajan por la paz y la solidaridad.

Nuestras calles, en sus paredes, recogen la consigna de rechazo a un terrorista peligroso, a Carlos Alberto Montaner.

viernes, 1 de febrero de 2008

EL HOMBRE QUE DESAFIO A MONTANER

Desde Mi Trinchera es la columna del periodista Félix Jacinto Bretón, el mismo que desafió al terrorista Carlos Alberto Montaner. Dos imágenes de los Graffiti de los jóvenes de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba. 29 de enero del 2008.


Desde mi trinchera


A Montaner...¡se le peló el billete!

Por Félix Jacinto Bretón

Cuando una persona tiene algo que esconder o mucho que perder se asegura que tiene “rabo de paja”. Y el que tiene cola de paja, según el decir popular, no puede acercarse demasiado a la candela. Creo que no seria un ejercicio difícil determinar porque.

El autor del “Manual del perfecto idiota latinoamericano”, Carlos Alberto Montaner, que es uno de los tantísimos “líderes” de la emigración contrarrevolucionaria cubana en Europa, no pudo -o no quiso pienso yo- acordarse de esto, quizás para hacerle honor al título de su libro.

Y vino en estos días a República Dominicana, incluso sin mucha bulla como para pasar desapercibido, dizque a dictar una conferencia sobre “la segunda muerte de José Martí”.

La actividad se llevaría a cabo con motivo del 155 aniversario del nacimiento del apóstol, que se cumplió el pasado 28 de enero. El escenario escogido lo fue el local de Alinka Arte Contemporáneo, de Santo Domingo.

Los organizadores no quisieron hacer mucha alharaca conociendo, claro está, el pasado negro (diría que hasta el presente también) del tipejo que presentaban, pero está claro que “una cosa piensa el burro” y otra muy distinta, el que lo apareja”.

Pues a Alinka nos les aparecimos dominicanos y dominicanas que amamos, defendemos y admiramos a Cuba y su Revolución, y les cantamos a Montaner las verdades que quizás nunca pensó escucharía.

Nadie osaría pensar que en la tierra del generalísimo Máximo Gómez, Francisco Alberto Caamaño Deñó, Luperón, Duarte, Amín, Henry Segarra y Amaury German Aristy, por muy idiota que se crea ser, lleguen elementos sin moral a denigrar y lanzar veneno contra un pueblo hermano, como lo es Cuba, y no le vamos a quedar callados.
Fui a Alinka el martes 29, pero no a escuchar a Montaner. Sabia de antemano lo que iba a decir. Habia leído algunos de sus artículos, principalmente en el Nuevo Herald y el Miami Herald (dos tribunas anticubanas en los EEUU), además de conocer su pasado (nada envidiable por cierto).

Déjenme hacerle un poquito de historia. Montaner no es un “flay al cacher”, para utilizar una expresión del béisbol, a propósito de que RD es sede de la Serie del Caribe y de que recientemente finalizó el campeonato de nuestra pelota criolla. Se asegura que hasta agente de la temible CIA norteamericana es.

Montaner, sépanlo, es un prófugo de la justicia cubana. Siendo todavía un jovenzuelo, estuvo preso en Cuba por participar en acciones consideradas terroristas, pues perteneció a una unidad que se llamaba “Acción y sabotaje”, que dependía del Frente Revolucionario Democrático (FRD), responsable de ejecutar atentados de corte subversivos en la isla caribeña luego del triunfo de la Revolución.

Estuvo en El Salvador, en años pasados, y amenazó al sacerdote jesuita Ignacio Ellacuría. Días después, este era asesinado a sangre fría por militares de ese país centroamericano.

Montaner es el autor de “Chávez después de Castro”, como parte de una campaña contra Venezuela y su presidente. Este articulo lo publicó apenas horas antes que el fiscal Danilo Anderson fuera destrozado por una bomba en un sector de Caracas.

Un escrito aparecido en la revista Avance, de Miami, revelaba que Montaner (ese que vino aquí arropado de angelito al país) jugaba con explosivos y armas en 1962.

Y miren quienes están entre sus amigos cercanos: El eterno combatiente de la “dictadura de Fidel”, Félix Ismael Rodríguez, y Luis Posada Carriles, el mismo que hizo explotar en el aire un aparato de Cubana de Aviación, con 73 inocentes criaturas a bordo, la mayoría atletas.

Pero si sigo contando, de seguro tendría que tomar no solo todas estas páginas sino varias ediciones de La Información, porque el “prontuario” que tiene Montaner no es poquita cosa que digamos.

El espacio que tengo cada sábado, gracias a la generosidad de nuestro señor director Fernando Pérez Memén y de la coordinadora de estas páginas, mi queridísima Vilmita Pandelo, no me permiten extenderme demasiado, lo que es razonable.

Y Montaner, quiero que lo sepan, tiene un “pedigrí” tan extenso, que no es fácil resumirlo en unas cuantas líneas. En esta oportunidad, pretendió llegar a RD como si nadie lo conociera, como un angelito que no ha matado ni siquiera una mosca, como un curita de campo, como todo “un angelito del Señor”.

El internet permite a uno, sin embargo, estar muy actualizado. Porque inmediatamente me enteré que este sujeto venía para el país, busqué en Google su historial y miren, estuve al punto de caerme pa`tras. Además, había leído el trabajo de Lilian Oviedo, en El Nacional del domingo, y esto me robusteció.

Quisiera, en realidad, contarles otras cosas de este personaje, y también decirles que pasó en Alinka el martes, pero es que el espacio se me agota, y tendría que resumir demasiado. Por esto, lo haré en la segunda entrega del sábado.

Mis lectores y lectoras, que son bastantes (supongo yo, por las reacciones que escucho en la calle y por los testimonios que me dan) querrán conocer algo más de este sujeto y de lo que sucedió en la conferencia “la segunda muerte de Martí”, en Alinka.Tranquilos, todo se lo contaré con detalles el próximo sábado, si es que estamos vivos, porque nadie sabe. Cuba te amo.
Seguimos en combate.

Declaraciones de Chico Buarque

Una vista camino a Pedernales, la otra es en Bahía de las Aguilas, los patos posan en línea para una foto. República Dominicana es una expresión del Paraíso.


DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE. MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.


No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO 'CHICO' BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazona.

Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque: 'Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazona, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.

El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazona es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.

Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazona. Cuando los dirigentes traten a los niñospobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazona, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!'

OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.

En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado.
Ayúdenos a divulgarlo. "La ley, en su majestuosa equidad, prohíbe tanto a ricos como a pobres dormir bajo los puentes, mendigar en las calles y robar pan". (Anatole France).