miércoles, 30 de abril de 2008

IMAGENES DE LA III FERIA ITINERANTE EN SAN PEDRO DE MACORIS

En esta Plaza se llevó a efecto la III Feria en San Pedro de Macorís, es hermosa; se trata del Parque a los Padres de la Patria. Allí la cultura irrigó a la juventud petromacorisana al amparo de la imagen de los padres de la patria. Y así Duarte y Martí caminaron de las manos, pues eran los temas centrales en las conversaciones con los niños y jóvenes de las escuelas que se dieron cita en tan importante evento cultural.
Es la Iglesia que nos amparó durante tres días y sus feligreses nos dieron calor permanente en los diferentes stand de la Feria. Es una construcción hermosa, ella desafía el ambiente y parece única. Cuando a ratos nos quedábamos solos la majestuosidad del edificio y su silencio nos llevaba a meditar y observar los detalles y la verdad que es impresionante la iglesia que baña y distingue el malecón de San Pedro de Macorís. El domingo al llegar todo parecía indicar que la misa no acababa y es que se celebran dos misas en la mañana, pues aunque es grande la inglesia más grande es la feligresía que a ella acude. La fe mueve montaña y la fe de la fuerza y de la necesidad de justicia mueve un pueblo, por eso todas nuestras energías en San Pedro de Macorís estuvieron dirigidas a clamar la libertad de los cinco y un solo eco nuestras voces en todo el espacio petromacorisano. Y la acogida fue sencillamente muy calurosa, de muchos afectos.

El escritor Alfonso Torres Ulloa diserta para los jóvenes de 15 y 16 años sobre Duarte, a quienes les señala que cuando nuestro padre de la patria bordeaba la edad de ellos ya estaba pensando en forjar la patria y que a la edad de ellos se puede pensar en cuestiones muy serias, pues hablar de hacer patria es asunto mayor y de gran envergadura. Los jóvenes mostraron mucho interés en el tema y respondieron preguntas que le formulara el escritor y poeta.

martes, 29 de abril de 2008

III FERIA EN SAN PEDRO DE MACORIS

Una vista de la mesa de honor que presidió la inauguración de la III Feria Itinerante del Libro Cubano, presidida por los Embajadores Juan Astiasarán Ceballos, de Cuba en la República Dominicana, y Daniel Guerrero, de República Dominicana en Cuba; además el gobernador civil de la provincia de San Pedro de Macorís; la Ministra Consejera de la Embajada de Cuba, Bertha Verdura.
El poeta Alfonso Torres Ulloa conversa sobre Juan Pablo Duarte con niños de un colegio evangélico que visitan el stand de la Campaña, todos muy animados hicieron diferentes preguntas relativas a los padres de la patria. Los niños demostraron una gran inteligencia al formular sus preguntas, con muchas inquietudes y con ideas claras, para su edad, sobre el padre de la patria; los niños rondaban siete y ocho años, todos. La Feria es una fiesta de la cultura y San Pedro de Macorís disfrutó la misma en grande.
Una vista de un stand cubano presente en la Feria en la que todo era compartir con los visitantes que dieron cita en el Parque Padres de la Patria de la sultana del Este, frente al Malecón, frente a la Iglesia y frente al Ayuntamiento, es decir una plaza de muy buena concurrencia, lo que contribuyó al éxito de la Feria.

domingo, 27 de abril de 2008

IMAGENES DE LA FERIA ITINERANTE EN PUERTO PLATA

Los ojos de Gerardo, Ramón y Fernando nos invitan a un abrazo, a la amistad.... y nos convocan a la firmeza. Ellos estuvieron presentes en nuestra Feria Itinerante para agradecernos la solidaridad que les hemos dado en estos diez años de injusta prisión. Y nos dicen que necesitan que redoblemos los esfuerzos para detener las garras del Pentágono, pues por ese camino la paz está en peligro. Con amor todo, se puede; por la paz, todo!
Una vista de la bandera cubana diciendo "CUBA ESTA AQUI" y los hermanos de Puerto Plata le dieron un fuerte abrazo recordando el abrazo de los titanes en esta ciudad del Atlántico: Luperón y Maceo. Y se hizo Patria!
Los jóvenes se hicieron dueños de la hermosa fiesta de la cultura y con entusiasmo decían presente cada día y derrocharon su arte, cantaron y bailaron. Se interesaron por el Che, por los Cinco y cuando Alfonso Torres Ulloa disertó sobre Juan Pablo Duarte llenaron el salón.
Ella, una expositora cubana en la fiesta llegó muy temprano y miraba a lo lejos el pueblo que ya venía a dejar sus ojos y sus bolsillos en los libros que no muerden. Y así fue, vendió y compartió la alegría y la cultura de su pueblo con el nuestro.

sábado, 26 de abril de 2008

PUERTO PLATA Y SU FIESTA DEL LIBRO, DE LA CULTURA

Una vista de los colores que bañaron la III Feria Itinerante del Libro Cubano en la ciudad de Puerto Plata, durante los días del 21 al 24 de abril, la que se coronó con el testimonio de Claudio Caamaño sobre el Coronel de Siempre, el Coronel de Abril y de Caracoles, Francisco Alberto Caamaño Deñó. En un acto repleto de emociones y del pueblo en la calle escuchando a Don Claudio la Feria cerró con una gran carga de patriotismo, una señal de que la Patria de Juan Pablo Duarte, Gregorio Luperón y Francisco Alberto Caamaño Deñó aún respira, a pesar de los traidores y apátridas.
Ante un Mural a los Cinco se presentaron cinco ciudadanos humildes, hijos de Puerto Plata y nos dijeron "si nos dejan sustituimos a los Cinco, en las cárceles", pues los hombres dignos siempre tienen seguidores, admiradores y militantes dispuestos a todo por la causa de la dignidad. Ellos son hijos de la Patria chica de Luperón.
El presidente de la Campaña de Solidaridad en Puerto Plata, Don Pablo Castillo, mientras se dirige al público en el momento de presentar una de las tantas actividades culturales desarrolladas durante la Feria. Don Pablo trabajó duro, junto al equipo de trabajo de la Provincia, para lograr el éxito de la Feria.
Una vista de la alegría y la diversidad cultural que se presentó durante la exitosa fiesta de solidaridad con Cuba en la tierra donde se encontraron tres grandes: Antonio Maceo, Máximo Gómez y Gregorio Luperón.

viernes, 25 de abril de 2008

PUERTO PLATA DE FERIA

La III Feria Itinerante del Libro Cubano ha sido todo un éxito en la ciudad hermosa de Puerto Plata, todo un derroche de cultura, de talentos, de artistas, de pueblo volcado a la calle Duarte para asistir a las actividades de la Feria. Un pueblo que organiza y financia su feria, pueblo de cultura y de apego a sus raíces y que sabe ser anfitrión. Todos nos sentimos bien acogidos por la comunidad.

En la foto, el jefe de la Delegación cubana, el periodista Pedro Rioseco, al fondo Iván Rodríguez.

Diversas actividades se desarrollaron en el marco de estos días de feria (21, 22 y 23 de abril).

15 editoriales cubanas se dieron cita en esta importante fiesta cultural.

En Puerto Plata todos asumieron la iesta de la cultura que significa la feria del libro, de ahí que las autoridades apoyen dicha actividad y que el pueblo se lance a las calles para disfrutar y conversar con los editores cubanos.


Los estudiantes fueron los que aprovecharon con más entusiasmo la misma.

Una vista parcial de la concurrencia de estudiantes, los que preguntaron todo cuanto quisieron saber de Cuba y de autores de su interés.

Volvemos a movilizar con la cultura a un pueblo, ser culto para ser libre.

Viva la lectura y la solidaridad.

III FERIA ITINERANTE DEL LIBRO CUBANO

La Campaña de Solidaridad con Cuba está desarrollando en cinco provincias la III Feria Itinerante del Libro Cubano, lo cual constituye una fiesta cultural, pues no solo es venta de libros, sino que se imparten conferencias, presentación de un ciclo de películas cubanas, talleres de poesias, clínicas deportivas, cantos, grupos de bailes, etc., todo lo cual mueve una diversidad cultural en la provincia donde se lleva a efecto.

La feria es un aporte de la solidaridad, pues los pobladores del interior no tienen la posibilidad de asistir a la Feria Internacional del libro que se celebra en la ciudad capital y con esta formula llevamos la cultura a la gente. Al propio tiempo mueve el más trascendente sentimiento humano, el de la solidaridad.
En esta ocasión la Feria Itinerante rueda por las provincias de Puerto Plata, La Vega, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana y Barahona.
En la foto se observa el escritor Alfonso Torres Ulloa, en Puerto Plata.
La Feria está dedicada a los cinco patriotas cubanos presos del imperio por su lucha contra el terrorismo.
Estar en los Estados Unidos y luchar contra los terroristas que desde Miami atentan con Cuba es ser perseguido por el FBI, mientras a los terroristas se les protege y financia. Es la doble moral de la política del Pentágono.
En la ciudad de Puerto Plata el poeta Alfonso Torres Ulloa disertó sobre el proceso legal seguido a los Cinco y sus condenas, llamando al público a sumarse a la campaña mundial de solidaridad con los prisioneros, pues sus derechos han sido burlados, son víctimas de una política de doble moral del imperio.

viernes, 18 de abril de 2008

CUIDADO, POSADA CARRILES ESTA SUELTO

Un asesino, un cobarde, un terrorista
el mismo asesino, el mismo cobarde, es el terrorista Orlando Bosch Avila, es un engendro diabólico, perverso. Pero es un protegido de George W. Bush y del Pentágono. Es un terrorista del imperio. La humanidad no puede seguir soportando en su seno a lacras de tal estirpe, hay que estirparlas. Ciertamente un mundo mejor es posible, sin terroristas; sin Orlando Bosch Avila.
Otro terrorista, otro asesino, otro cobarde, un criminal abominable. Este fue quien concibió la macabra idea de volar un avión de cubana de aviación, llevó a cabo su plan y fríamente hizo volar un avión en pleno vuelo y todos los que viajaban en el mismo murieron. Este es Luis Posada Carriles, luego confesó ser el autor intelectual del hecho, protegido de la CIA. Es el más temible criminal del continente, es el Osama Bin Ladem de América y lo protege Bush y la Casa Blanca, es el niño mimado del "Pentagonismo". Y la injusticia que se gasta "la primera democracia del mundo" lo tiene suelto en norteamerica, entonces hay que tener cuidado, pues anda suelto LPC el más temible criminal de este lado del mundo.

El pueblo de los Estados Unidos no merece que una lacra así pise su suelo libremente, por eso sale a las calles a proclamar: "CUIDADO, TERRORISTA SUELTO, POSADA ASESINO".
De otro modo no puede ser, la humanidad tiene derecho a sobrevivir la era de los halcones.


Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

El próximo día 8 de mayo, se cumplirá el primer año de la liberación definitiva del terrorista Luis Posada Carriles en los Estados Unidos.

En aquella ocasión, la jueza Kathleen Cardone así lo dispuso, desestimando los cargos que el gobierno de los EE.UU. había interpuesto en contra de Posada. El terrorista solo había sido acusado de cometer fraude y mentir al Servicio de Inmigración y Aduanas para obtener su naturalización en dicho país. La jueza dijo entonces: "El centro de este caso no es el terrorismo. Es el fraude migratorio. El terrorismo y la decisión de si un individuo debe ser o no clasificado como terrorista, descansa en la discreción de la rama ejecutiva".

El gobierno de los Estados Unidos no ha acusado a Posada por sus actos terroristas, a pesar de que dispone de todas las pruebas que se derivan de su vieja relación con él y de las que Cuba le ha suministrado desde el año 1998.

Paradójicamente, fue la propia Jueza Cardone la que, en uno de sus dictámenes iniciales, resaltó el hecho de que se trata de un peligroso terrorista, e incluso enumeró parte del rosario de fechorías cometidas por ese siniestro personaje.

La jueza Cardone recordó la participación de Posada en algunos de los hechos más repudiables del pasado siglo. La larga lista incluye el escándalo Irán-Contras, el derribo del vuelo 455 de Cubana de Aviación, la explosión de bombas en centros turísticos de La Habana en 1997 y los planes para asesinar al Comandante en Jefe, en Panamá, en el año 2000.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia la cómplice inacción del gobierno de los Estados Unidos y la protección otorgada por la Administración del presidente George W. Bush a Luis Posada Carriles.

Mientras insiste en presentarse como el líder de su autoproclamada "guerra contra el terrorismo", el gobierno de los Estados Unidos continúa ignorando la solicitud de extradición de Posada, presentada el 15 de junio del 2005 por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

El presidente George W. Bush se niega a procesarlo como lo que realmente es, un terrorista, con lo cual viola descaradamente su propia legislación y sus obligaciones internacionales. Demuestra, una vez más, su compromiso personal con la mafia cubanoamericana de Miami.

La liberación del terrorista y ex agente de la Agencia Central de Inteligencia, demuestra que su banal enjuiciamiento en los Estados Unidos es una farsa.

Los ridículos y vergonzosos esfuerzos de la fiscalía para dilatar una y otra vez el caso de fraude migratorio presentado, constituyen una maniobra legal dilatoria que impide la justicia, extraordinariamente demorada en este caso.

Contrasta de forma significativa con la feroz actitud de esa misma fiscalía en el caso de nuestros Cinco Héroes, luchadores contra el terrorismo, a varios de los cuales se condenó incluso a cadena perpetua, en un turbio proceso desarrollado ante un parcializado tribunal judicial de Miami.

Mientras tanto, a la defensa legal del terrorista se le permiten innumerables plazos para continuar el infinito proceso migratorio, que no garantiza la imposición de sanción alguna, por mínima que fuese, al terrorista liberado.

Un tratamiento igualmente benigno han recibido los terroristas Santiago Álvarez, Osvaldo Mitat y Ernesto Abreu. Ellos fueron sancionados el 11 de febrero de este año, por el Juez David Briones, a diez, ocho y dos meses de privación de libertad, respectivamente, por haberse negado a declarar contra Posada, tras introducirlo ilegalmente en los Estados Unidos en la embarcación Santrina.

Lo mismo ha ocurrido en los casos de sus cómplices Rubén López Castro y José Pujol, a quienes la jueza Cardone sancionó por la misma razón, el pasado 17 de marzo, a diez y tres meses de privación de libertad y a multas de 500 y 250 dólares, respectivamente.

La apacible vida del terrorista Luis Posada Carriles en Miami, garantizada por el gobierno de los Estados Unidos, se unirá a la larga lista de vejámenes, violaciones y atrocidades por las que será recordada la administración Bush.

¿Cómo podría olvidarse el secuestro secreto de personas en cualquier parte del mundo y la aprobación de la tortura, todo con el pretexto del enfrentamiento al terrorismo?

Cuando solo le restan nueve meses de mandato, va quedando claro que el legado de esta administración en la lucha contra el terrorismo será el de la hipocresía y la falta de voluntad política para combatirlo, cuando hacerlo resulta inconveniente para los intereses políticos norteamericanos.

La impunidad asegurada por el gobierno de los Estados Unidos a Luis Posada Carriles es otra prueba de la necesidad que tiene nuestra Patria de defenderse del terrorismo anticubano, originado y financiado desde ese país.

Por combatir el terrorismo, nuestros Cinco Héroes cumplirán diez años de injusta y cruel prisión en cárceles norteamericanas, el 12 de septiembre de este año.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ratifica que el pueblo cubano continuará exigiendo justicia contra el criminal.
La Habana, 16 de abril del 2008