lunes, 20 de octubre de 2008
POR UNA CONSTITUYENTE TODOS UNIDOS!
La Unidad del Pueblo invitó a un encuentro con el Profesor Luis Gómez Pérez sobre las ideas centrales de la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Con la maestría que lo caracteriza, el Dr. Luis Gómez nos llevó en un recorrido por los puntos débiles fundamentales de la actual constitución y la necesidad de superarlo en el marco de una asamblea constituyente e incorporar a la nueva constitución los elementos jurídicos, sociológicos y políticos que nos enrumben hacia una Constitución Social, como parte del movimiento que se construye en latinoamerica desde hace muchos años y que tuvo un punto importante con la constitución de Colombia del año 1991, alcanzada justamente por una asamblea constituyente.
En la foto Gómez Pérez mientras exponía sus consideraciones y los dirigentes de la Unidad del Pueblo tomaban notas, apuntes, pues el rigor del académico estuvo siempre presente en dos horas de exposición, amena y pedagógica.
El Dr. Luis Gómez planteó su preocupación porque en el Proyecto de Constitución que envió el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional implica una nueva constitución y por tanto es de carácter obligatorio (en términos jurídicos e institucionales) hacerlo por una asamblea constituyente, es que no sólo modifica, con sus propuestas, los 122 artículos de la actual Constitución Dominicana, sino, además, que agrega otros 132 nuevos artículos. Está claro, entonces, que no se trata de una reforma a la constitución, que muy bien pudiera hacerla la Asamblea Revisora, efectivamente se pretende cambiar de raíz la constitución vigente y eso solo lo puede hacer el ente soberano, el pueblo.
Como está planteado el asunto no es para que el Poder Constituído conozca de dicho proyecto, sino que debe hacerlo el Poder Constituyente, es decir el soberano, el pueblo, eligiendo para esos fines a los constituyentes que deben realizar tan magna labor.
Luis Gómez destacó los 25 puntos fundamentales que fueron consensuados en más de un 90% y que el proyecto del Presidente los excluyó; pero además precisó que ese proyecto de Leonel Fernández excluyó 35 puntos de lo que refirió o propuso la Comisión de Juristas que "nombró el propio presidente de la República". Es decir, se trata de un proyecto concebido como un traje a la medida para el presidente Fernández.
El profesor Gómez Pérez manifestó su voluntad y disposición de seguir recorriendo el país con el tema de la asamblea constituyente como única vía para afianzar un Estado de Derecho en la República Dominicana y darnos una Constitución Social, solidaria.
viernes, 10 de octubre de 2008
ENILDA GINARTE HABLA SOBRE EL CHE, EN BONAO

El Comité de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba en Bonao oranizó una conferencia sobre la vida de Ernesto -Che- Guevara, la cual tuvo una buena acogida dela comunidad; la invitada a presentar la conferencia fue Enilda Ginarte, Consejera Política de la Embajada de Cuba en Santo Domingo. Fotos de la mesa que presidió la misma, del público y de la conferencista.
HOMENAJE AL CHÉ EN EL 41 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
Argentino de nacimiento, cubano por adopción, latinoamericano y mundial por su gigante estatura, Ernesto Guevara de la Serna, descolla desde muy joven por sus inquietudes intelectuales y políticas. A los 17 años comienza a redactar un Diccionario de Filosofía. Con 23 años emprende un recorrido en moto por Chile, Perú, Colombia y Venezuela, acompañado de su amigo Alberto Granado. De ese viaje, apuntes del Ché registran sus impresiones al decir “ese vagar sin rumbo por nuestra mayúscula América, me ha cambiado más de lo que creí”. Y ese fue sólo el comienzo.
Ya graduado de médico, en 1953, con 25 años, incursiona en Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Es en Guatemala donde por vez primera realiza contactos con revolucionarios cubanos, los sobrevivientes del asalto al cuartel Moncada, que emigraron a ese país.
Al producirse el derrocamiento de la Revolución guatemalteca de Jacobo Arbenz, en 1954, Ernesto se traslada a México y a través de Ñico López --a quien conoció en Guatemala-- llega a Raúl Castro, quien posteriormente le presenta a Fidel, recién llegado tras obtener su libertad en junio de 1955, sucesos éstos que lo vincularían definitivamente a Cuba y a su lucha por la liberación definitiva.
El Ché se enrola en la expedición del yate Granma, como uno de sus 82 expedicionarios, que arriba a Cuba el 2 de diciembre de 1956. Es entre cubanos que recibe el bautizo de “Ché”. De inmediato, al reagruparse los sobrevivientes de aquélla estoica expedición, convertida en génesis del Ejército Rebelde, se evidencian las habilidades tácticas y estratégicas del Ché, su combatividad y valentía, por lo que Fidel decide nombrarlo Comandante de la Sierra Maestra, primer combatiente con ese reconocimiento, convirtiéndose en el comienzo de los que acumularía en sus cortos 39 años de existencia.
Argentino de nacimiento, cubano por adopción, latinoamericano y mundial por su gigante estatura, Ernesto Guevara de la Serna, descolla desde muy joven por sus inquietudes intelectuales y políticas. A los 17 años comienza a redactar un Diccionario de Filosofía. Con 23 años emprende un recorrido en moto por Chile, Perú, Colombia y Venezuela, acompañado de su amigo Alberto Granado. De ese viaje, apuntes del Ché registran sus impresiones al decir “ese vagar sin rumbo por nuestra mayúscula América, me ha cambiado más de lo que creí”. Y ese fue sólo el comienzo.
Ya graduado de médico, en 1953, con 25 años, incursiona en Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Es en Guatemala donde por vez primera realiza contactos con revolucionarios cubanos, los sobrevivientes del asalto al cuartel Moncada, que emigraron a ese país.
Al producirse el derrocamiento de la Revolución guatemalteca de Jacobo Arbenz, en 1954, Ernesto se traslada a México y a través de Ñico López --a quien conoció en Guatemala-- llega a Raúl Castro, quien posteriormente le presenta a Fidel, recién llegado tras obtener su libertad en junio de 1955, sucesos éstos que lo vincularían definitivamente a Cuba y a su lucha por la liberación definitiva.
El Ché se enrola en la expedición del yate Granma, como uno de sus 82 expedicionarios, que arriba a Cuba el 2 de diciembre de 1956. Es entre cubanos que recibe el bautizo de “Ché”. De inmediato, al reagruparse los sobrevivientes de aquélla estoica expedición, convertida en génesis del Ejército Rebelde, se evidencian las habilidades tácticas y estratégicas del Ché, su combatividad y valentía, por lo que Fidel decide nombrarlo Comandante de la Sierra Maestra, primer combatiente con ese reconocimiento, convirtiéndose en el comienzo de los que acumularía en sus cortos 39 años de existencia.

Su creatividad e integralidad le permiten devenir en el editor del periódico El Cubano Libre, en 1957, donde publica varios trabajos con el seudónimo de “Francotirador”. En febrero de 1958 funda Radio Rebelde, emisora del Ejército Rebelde.
Sus dotes de táctico y estratega militar conducen a Fidel a nombrarlo Jefe de la Columna responsabilizada con cortar los suministros del ejército de la dictadura a las provincias orientales, base de operaciones del Ejército Rebelde y donde estaba ubicada su Comandancia. Es en Las Villas donde tiene lugar la histórica Batalla de Santa Clara, liderada y concebida por el Ché, la que conduce a la claudicación de las tropas enemigas el 1º de enero de 1959.
Desde el mismo triunfo de la Revolución, el Ché ocupa disímiles responsabilidades militares, de Estado y de Gobierno y de Política Exterior. Entre otras, se desempeñó como Jefe Militar de La Cabaña y de Capacitación del Ejército Rebelde; presidente del Banco Nacional de Cuba, Ministro de Industrias, miembro de la Dirección del Partido.
Sus dotes de táctico y estratega militar conducen a Fidel a nombrarlo Jefe de la Columna responsabilizada con cortar los suministros del ejército de la dictadura a las provincias orientales, base de operaciones del Ejército Rebelde y donde estaba ubicada su Comandancia. Es en Las Villas donde tiene lugar la histórica Batalla de Santa Clara, liderada y concebida por el Ché, la que conduce a la claudicación de las tropas enemigas el 1º de enero de 1959.
Desde el mismo triunfo de la Revolución, el Ché ocupa disímiles responsabilidades militares, de Estado y de Gobierno y de Política Exterior. Entre otras, se desempeñó como Jefe Militar de La Cabaña y de Capacitación del Ejército Rebelde; presidente del Banco Nacional de Cuba, Ministro de Industrias, miembro de la Dirección del Partido.
Encabezó diversas delegaciones en misiones de política exterior. En 1959 realizó un recorrido por los países integrantes del Pacto de Bandung, antecedente del Movimiento de Países No Alineados. Firmó convenios comerciales con los entonces países socialistas en 1960. Su activa participación en conferencias internacionales se registran en la ONU, en Ginebra, en Punta del Este, Uruguay y demás escenarios.
Su vida, marcada por los principios del internacionalismo, después de Cuba, lo lleva al Congo en 1965. Tras un breve retorno a nuestro país, marcha a Bolivia, el 23 de octubre de 1966. El 8 de octubre de 1967 es herido en combate y asesinado al día siguiente en La Higuera, por mandato de la CIA y del Alto Mando del Ejército boliviano.Su restos, sepultados en una fosa común en Vallegrande, permanecieron junto con los de sus compañeros caídos junto a él, en esa localidad, hasta que fueron localizados el 28 de junio de 1997. El 12 de julio del propio año fueron trasladados a Cuba y en un solemne homenaje fueron depositados en el Mausoleo de la Plaza Ché Guevara de la ciudad de Santa Clara, el 17 de octubre de 1997. En esta plaza diariamente visitantes nacionales y extranjeros rinden tributo a su memoria.
El pensamiento y la formación teórica del Ché quedaron plasmados durante su corta permanencia en Cuba, en medio de múltiples responsabilidades. Se adentró en estudios de Economía, dadas sus responsabilidades de dirección en esa esfera, durante prolongadas horas de la noche y madrugada, en muchas ocasiones atacado por el asma.
Fundó las revistas cubanas Verde Olivo, Nuestra Industria y Nuestra Industria Económica. Publicó los libros Guerra de Guerrillas y Pasajes de la Guerra Revolucionaria. También elaboró documentos de trascendencia universal como “El Socialismo y el Hombre en Cuba” y su Mensaje a la Tricontinental.
Su vida, marcada por los principios del internacionalismo, después de Cuba, lo lleva al Congo en 1965. Tras un breve retorno a nuestro país, marcha a Bolivia, el 23 de octubre de 1966. El 8 de octubre de 1967 es herido en combate y asesinado al día siguiente en La Higuera, por mandato de la CIA y del Alto Mando del Ejército boliviano.Su restos, sepultados en una fosa común en Vallegrande, permanecieron junto con los de sus compañeros caídos junto a él, en esa localidad, hasta que fueron localizados el 28 de junio de 1997. El 12 de julio del propio año fueron trasladados a Cuba y en un solemne homenaje fueron depositados en el Mausoleo de la Plaza Ché Guevara de la ciudad de Santa Clara, el 17 de octubre de 1997. En esta plaza diariamente visitantes nacionales y extranjeros rinden tributo a su memoria.
El pensamiento y la formación teórica del Ché quedaron plasmados durante su corta permanencia en Cuba, en medio de múltiples responsabilidades. Se adentró en estudios de Economía, dadas sus responsabilidades de dirección en esa esfera, durante prolongadas horas de la noche y madrugada, en muchas ocasiones atacado por el asma.
Fundó las revistas cubanas Verde Olivo, Nuestra Industria y Nuestra Industria Económica. Publicó los libros Guerra de Guerrillas y Pasajes de la Guerra Revolucionaria. También elaboró documentos de trascendencia universal como “El Socialismo y el Hombre en Cuba” y su Mensaje a la Tricontinental.

El Ché, ese Ché que se fue formando y forjando aceleradamente en su quehacer diario, demostró su humanismo, sentido de la justicia --por la cual murió--, y, recogiendo el legado del apóstol José Martí, al defender a Cuba del cerco que proyectó la Administración de los Estados Unidos, en el escenario de Punta del Este (1961), al fomentar un escenario excluyente y hostil, para la naciente Revolución Cubana, Ché no podía aceptar las pretendidas imposiciones desde una “Alianza para el Progreso”. En una vasta y argumentada exposición de defensa política a la naciente Cuba, por primera vez verdaderamente independiente, en esa ocasión y citando a Martí, el Ché dijo:“Quien dice unión económica dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir vende a un solo pueblo y el que quiere salvarse vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro se convierte en influjo político. La política es obra de los hombres, que rinden sus sentimientos al interés, o sacrifican al interés una parte de sus sentimientos. Cuando un pueblo fuerte da de comer a otro se hace servir de él. Cuando un pueblo fuerte quiere dar batalla a otro, compele a la alianza y al servicio a los que necesitan de él .(….) El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios. Distribuya sus negocios entre países igualmente fuertes. Si ha de preferir a alguno, prefiera al que lo necesite menos. (…) Ni uniones de América contra Europa, ni con Europa contra un pueblo de América. El caso geográfico de vivir juntos en América no obliga, sino en la mente de algún candidato o algún bachiller, a unión política. El comercio va por las vertientes de tierra y agua y detrás de quien tiene algo que cambiar por él….La unión con el mundo, y no con una parte de él, no con una parte de él contra otra. Si algún oficio tiene la familia de repúblicas de América, no es ir de arria de una de ellas contra las repúblicas futuras”.
No es simple coincidencia que el Ché, en su defensa a Cuba en un adverso escenario, retomara al Martí de 70 años atrás. Si sometemos a la América Latina de hoy al juicio de esas palabras de Martí, 117 años después de ser formuladas, vemos las identidades en sus enfoques, las resistencias a los cambios a favor de las mayorías excluidas y explotadas de nuestra América, en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador, Honduras, para sólo citar algunos ejemplos que ya se multiplican.
No es simple coincidencia que el Ché, en su defensa a Cuba en un adverso escenario, retomara al Martí de 70 años atrás. Si sometemos a la América Latina de hoy al juicio de esas palabras de Martí, 117 años después de ser formuladas, vemos las identidades en sus enfoques, las resistencias a los cambios a favor de las mayorías excluidas y explotadas de nuestra América, en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador, Honduras, para sólo citar algunos ejemplos que ya se multiplican.

El diario cubano Granma reproduce hoy un artículo de Prensa Latina en el que se recoge la demanda presentada por el Canciller boliviano (esa Bolivia por la que luchó y murió el Ché), de alcanzar relaciones de respeto mutuo con los Estados Unidos, tras haber declarado a su Embajador persona no grata, por conspirar en contra la nación boliviana. En el contexto de una reunión de cancilleres de Latinoamérica y Caribe, que tuvo por sede Brasil, el Canciller de la Bolivia de Evo Morales exigió una revisión de las relaciones con el norteño gobierno, para que “dejen de ser de dependencia y se basen en el respeto…” Calificó además de injusta la decisión de Washington de descertificar la lucha de Bolivia contra el narcotráfico y la pretensión de Bush de suspender los aranceles preferenciales que concede al país andino.Este ejemplo refleja la total vigencia de las ideas del Ché, de Martí, de Máximo Gómez, de Bolívar y demás próceres de la Patria Latinoamericana. Han cambiado los tiempos, pero no han cambiado las ambiciones de los que quieren alimentarse succionando las riquezas de los mal llamados países en vías de desarrollo. He ahí el origen de las posiciones antiimperialistas de José Martí, del Ché Guevara.
América Latina comienza a ser otra. Nuevos aires de esperanza recorren diversas zonas. Una nueva ola de cambios políticos, económicos y sociales la recorre y esa ola con su fuerza incontenible, nos impulsa a todos hacia un futuro más promisorio para nuestros pueblos.
El Ché, en Argel, a comienzos de la década del 60, en su histórica intervención en una Conferencia sobre Planificación remarcó la necesidad de luchar por la unidad de los países socialistas de entonces y que el ejercicio del internacionalismo proletario, por lógica elemental, determinaba lo impostergable de alcanzar la alianza de los pueblos subdesarrollados y de los países socialistas, concluyendo que: SI NO HUBIERA NINGÚN OTRO FACTOR DE UNIÓN, EL ENEMIGO COMÚN DEBIERA CONSTITUIRLO.
América Latina comienza a ser otra. Nuevos aires de esperanza recorren diversas zonas. Una nueva ola de cambios políticos, económicos y sociales la recorre y esa ola con su fuerza incontenible, nos impulsa a todos hacia un futuro más promisorio para nuestros pueblos.
El Ché, en Argel, a comienzos de la década del 60, en su histórica intervención en una Conferencia sobre Planificación remarcó la necesidad de luchar por la unidad de los países socialistas de entonces y que el ejercicio del internacionalismo proletario, por lógica elemental, determinaba lo impostergable de alcanzar la alianza de los pueblos subdesarrollados y de los países socialistas, concluyendo que: SI NO HUBIERA NINGÚN OTRO FACTOR DE UNIÓN, EL ENEMIGO COMÚN DEBIERA CONSTITUIRLO.
Reiterativo en la necesidad de interiorizar los cambios que debían producirse en la conciencia de los hombres, Ernesto llamó a una nueva actitud fraternal frente a la humanidad, tanto de índole individual en las sociedades socialistas, como de índole mundial con relación a todos los pueblos que sufrían la opresión imperialista.
Con ese espíritu debía afrontarse la ayuda a los países subdesarrollados, y no se debía desarrollar un comercio de beneficio mutuo basado en los precios fijados por la Ley del Valor y el intercambio desigual. Si se establecía ese tipo de relaciones entre los dos grupos de naciones, había que convenir en que los países socialistas eran de cierta manera cómplices de la explotación imperial.La América Latina de hoy, no obstante a todos los esfuerzos del imperio por destruir los proyectos revolucionarios, demuestra que la crisis del sistema capitalista evidencia su incapacidad para superar los desequilibrios generados por sus propias contradicciones. Es una larga agonía donde el sistema ha demostrado la pérdida de su funcionalidad, produciendo el agotamiento de las fuerzas que lo mantuvieron hasta entonces y comenzando con mayor celeridad el derrumbe de los cimientos que hasta ahora lo han sostenido.
Es un proceso que requiere acciones, creatividad, conjunción de esfuerzos, para diseñar alternativas viables al neoliberalismo.
En ese camino transita la Revolución Bolivariana, liderada por Hugo Chávez, quien rebasa sus fronteras geográficas al instrumentar altruistas programas solidarios con distintos pueblos y naciones. Esos actos encarnan las ideas del Ché. Parte significativa y estratégica de esos programas lo constituyen PETROCARIBE y el ALBA.
Con ese espíritu debía afrontarse la ayuda a los países subdesarrollados, y no se debía desarrollar un comercio de beneficio mutuo basado en los precios fijados por la Ley del Valor y el intercambio desigual. Si se establecía ese tipo de relaciones entre los dos grupos de naciones, había que convenir en que los países socialistas eran de cierta manera cómplices de la explotación imperial.La América Latina de hoy, no obstante a todos los esfuerzos del imperio por destruir los proyectos revolucionarios, demuestra que la crisis del sistema capitalista evidencia su incapacidad para superar los desequilibrios generados por sus propias contradicciones. Es una larga agonía donde el sistema ha demostrado la pérdida de su funcionalidad, produciendo el agotamiento de las fuerzas que lo mantuvieron hasta entonces y comenzando con mayor celeridad el derrumbe de los cimientos que hasta ahora lo han sostenido.
Es un proceso que requiere acciones, creatividad, conjunción de esfuerzos, para diseñar alternativas viables al neoliberalismo.
En ese camino transita la Revolución Bolivariana, liderada por Hugo Chávez, quien rebasa sus fronteras geográficas al instrumentar altruistas programas solidarios con distintos pueblos y naciones. Esos actos encarnan las ideas del Ché. Parte significativa y estratégica de esos programas lo constituyen PETROCARIBE y el ALBA.
Se implementan reales programas de ayuda solidaria a través de las misiones Milagros, el Programa de Alfabetización cubano Yo Sí Puedo, la puesta en funcionamiento de la ELAM, la Escuela Internacional de Deportes.
La Revolución Cubana, bloqueada por casi sus 50 años de existencia por las sucesivas administraciones estadounidenses, no se amilana y pese a sus escasos recursos, presta ayuda a las naciones y pueblos más necesitados. En la isla hay 26 mil becados de América Latina y el Caribe, 22 mil de ellos en Medicina y de éstos, más de 430 son dominicanos. Cuba tiene más de 46 mil colaboradores cubanos que prestan diferentes servicios en 31 países de América Latina y el Caribe.
Más de 3,2 millones de iletrados han sido alfabetizados con el método cubano (patentado por la UNESCO) “YO SI PUEDO”, en 24 países. Se han realizado más de un millón de operaciones oftalmológicas en 33 países en 4 años; además de otras misiones de emergencia en distintas naciones afectadas por desastres naturales.
El próximo 29 de octubre, será sometida a votación por diecisiete ocasión consecutiva, la Resolución cubana ante la Asamblea General de la ONU “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba”. Cada año, Cuba ha logrado incrementar los niveles de respaldo, logrando en el 2007 que 184 naciones votaran por el levantamiento del cruel bloqueo y a los Estados unidos sólo le acompañaron Israel, Islas Marshall y Palau.
Eso demuestra que Cuba no está sola y cada vez se nos unen más voces y brazos solidarios. Así lo constatamos ante las adversidades provocadas por los recientes huracanes Gustav y Ike, los que dejaron prácticamente devastado al país. Cálculos preliminares estiman los daños en un costo de 5 mil millones de dólares. La perversidad de la Admón. Bush le llevó a simular sensibilidad con los cubanos ofreciendo una supuesta ayuda, condicionada a supervisión de los daños en Cuba y a ser canalizada a través de ONGs. La respuesta digna de la dirección del Gobierno cubano no se hizo esperar, al decirles que no necesitamos migajas y que si tienen voluntad de ayudar al pueblo cubano, que levanten el bloqueo, aunque sea por un término de seis meses.
Sin embargo la solidaridad y colaboración de muchos pueblos y gobiernos del mundo no se ha hecho esperar. A todos, agradecemos el sacrificio en apoyarnos, especialmente a ustedes, amigos dominicanos, los que de inmediato, nos expresaron muestras de solidaridad y donde pueblo y Gobierno decidieron contribuir materialmente con Cuba.
En este contexto, no podemos dejar de denunciar la injusticia que se comete con Cinco valerosos cubanos luchadores antiterroristas, presos injustamente en los Estados Unidos por crímenes que no cometieron. Son ellos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero (sentenciados a cadena perpetua y el primero de ellos a dos cadenas perpetuas), Fernando González y René González.
¿Cuál fue su delito? Infiltrarse en grupos contrarrevolucionarios cubanos de Miami que realizaban acciones terroristas contra Cuba, para detectarlas y neutralizarlas. Verdaderos terroristas como Posada Carriles, responsable de la voladura del Avión de Cubana de Aviación en las costas de Barbados en el que murieron 73 inocentes, se pasean libremente por las calles de Miami. Desde este escenario, como todos los cubanos y los amigos sensibles y humanos del mundo, llamamos a denunciar esta injusticia y a demandar la libertad inmediata de los Cinco.
Es en este escenario de identidades de nuestros pueblos de América, donde hace más de 100 años tuvo lugar el trascendental reencuentro de José Martí y Máximo Gómez, firmando un 25 de marzo el Manifiesto de Montecristi, en tierra dominicana, para partir juntos con el propósito de unificar las tropas mambisas y lograr la independencia de España, truncada a manos de los Estados Unidos.
En un símil, el Ché se une a Fidel en México y viaja a Cuba, para finalmente alcanzar la verdadera independencia, tras largos 100 años de lucha, como dijera Fidel.
Por esas coincidencias de la vida, esos dos internacionalistas: el Generalísimo Máximo Gómez y el Comandante Ernesto Ché Guevara, adquirieron en Cuba de manera excepcional la condición de ciudadanos cubanos.
El Ché, dijo Fidel, en una de sus conversaciones con Ignacio Ramonet: (Es) “Uno de los hombres más nobles, más extraordinarios y más desinteresados que he conocido, lo cual no tendría importancia si uno no cree que hombres como él existen por millones, millones y millones en las masas. Los hombres que se destacan de manera singular no podrían hacer nada si muchos millones, iguales que él, no tuvieran el embrión o no tuvieran la capacidad de adquirir esas cualidades. Por eso nuestra Revolución se interesó tanto por luchar contra el analfabetismo y por desarrollar la educación, para que todos sean como el Ché”.
Los acontecimientos nos llaman a recordar al Ché con admiración y orgullo, un día como hoy, a 41 años de su irreparable pérdida. Y más aún, a luchar por convertir en realidad sus abnegados y nobles ideales.
¡VIVA ETERNAMENTE EL COMANDANTE ERNESTO CHÉ GUEVARA!
¡VIVA FIDEL!
¡VIVA LA INDESTRUCTIBLE HERMANDAD ENTRE CUBA Y REPÚBLICA DOMINICANA!
Muchas Gracias.
La Revolución Cubana, bloqueada por casi sus 50 años de existencia por las sucesivas administraciones estadounidenses, no se amilana y pese a sus escasos recursos, presta ayuda a las naciones y pueblos más necesitados. En la isla hay 26 mil becados de América Latina y el Caribe, 22 mil de ellos en Medicina y de éstos, más de 430 son dominicanos. Cuba tiene más de 46 mil colaboradores cubanos que prestan diferentes servicios en 31 países de América Latina y el Caribe.
Más de 3,2 millones de iletrados han sido alfabetizados con el método cubano (patentado por la UNESCO) “YO SI PUEDO”, en 24 países. Se han realizado más de un millón de operaciones oftalmológicas en 33 países en 4 años; además de otras misiones de emergencia en distintas naciones afectadas por desastres naturales.
El próximo 29 de octubre, será sometida a votación por diecisiete ocasión consecutiva, la Resolución cubana ante la Asamblea General de la ONU “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba”. Cada año, Cuba ha logrado incrementar los niveles de respaldo, logrando en el 2007 que 184 naciones votaran por el levantamiento del cruel bloqueo y a los Estados unidos sólo le acompañaron Israel, Islas Marshall y Palau.
Eso demuestra que Cuba no está sola y cada vez se nos unen más voces y brazos solidarios. Así lo constatamos ante las adversidades provocadas por los recientes huracanes Gustav y Ike, los que dejaron prácticamente devastado al país. Cálculos preliminares estiman los daños en un costo de 5 mil millones de dólares. La perversidad de la Admón. Bush le llevó a simular sensibilidad con los cubanos ofreciendo una supuesta ayuda, condicionada a supervisión de los daños en Cuba y a ser canalizada a través de ONGs. La respuesta digna de la dirección del Gobierno cubano no se hizo esperar, al decirles que no necesitamos migajas y que si tienen voluntad de ayudar al pueblo cubano, que levanten el bloqueo, aunque sea por un término de seis meses.
Sin embargo la solidaridad y colaboración de muchos pueblos y gobiernos del mundo no se ha hecho esperar. A todos, agradecemos el sacrificio en apoyarnos, especialmente a ustedes, amigos dominicanos, los que de inmediato, nos expresaron muestras de solidaridad y donde pueblo y Gobierno decidieron contribuir materialmente con Cuba.
En este contexto, no podemos dejar de denunciar la injusticia que se comete con Cinco valerosos cubanos luchadores antiterroristas, presos injustamente en los Estados Unidos por crímenes que no cometieron. Son ellos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero (sentenciados a cadena perpetua y el primero de ellos a dos cadenas perpetuas), Fernando González y René González.
¿Cuál fue su delito? Infiltrarse en grupos contrarrevolucionarios cubanos de Miami que realizaban acciones terroristas contra Cuba, para detectarlas y neutralizarlas. Verdaderos terroristas como Posada Carriles, responsable de la voladura del Avión de Cubana de Aviación en las costas de Barbados en el que murieron 73 inocentes, se pasean libremente por las calles de Miami. Desde este escenario, como todos los cubanos y los amigos sensibles y humanos del mundo, llamamos a denunciar esta injusticia y a demandar la libertad inmediata de los Cinco.
Es en este escenario de identidades de nuestros pueblos de América, donde hace más de 100 años tuvo lugar el trascendental reencuentro de José Martí y Máximo Gómez, firmando un 25 de marzo el Manifiesto de Montecristi, en tierra dominicana, para partir juntos con el propósito de unificar las tropas mambisas y lograr la independencia de España, truncada a manos de los Estados Unidos.
En un símil, el Ché se une a Fidel en México y viaja a Cuba, para finalmente alcanzar la verdadera independencia, tras largos 100 años de lucha, como dijera Fidel.
Por esas coincidencias de la vida, esos dos internacionalistas: el Generalísimo Máximo Gómez y el Comandante Ernesto Ché Guevara, adquirieron en Cuba de manera excepcional la condición de ciudadanos cubanos.
El Ché, dijo Fidel, en una de sus conversaciones con Ignacio Ramonet: (Es) “Uno de los hombres más nobles, más extraordinarios y más desinteresados que he conocido, lo cual no tendría importancia si uno no cree que hombres como él existen por millones, millones y millones en las masas. Los hombres que se destacan de manera singular no podrían hacer nada si muchos millones, iguales que él, no tuvieran el embrión o no tuvieran la capacidad de adquirir esas cualidades. Por eso nuestra Revolución se interesó tanto por luchar contra el analfabetismo y por desarrollar la educación, para que todos sean como el Ché”.
Los acontecimientos nos llaman a recordar al Ché con admiración y orgullo, un día como hoy, a 41 años de su irreparable pérdida. Y más aún, a luchar por convertir en realidad sus abnegados y nobles ideales.
¡VIVA ETERNAMENTE EL COMANDANTE ERNESTO CHÉ GUEVARA!
¡VIVA FIDEL!
¡VIVA LA INDESTRUCTIBLE HERMANDAD ENTRE CUBA Y REPÚBLICA DOMINICANA!
Muchas Gracias.
martes, 7 de octubre de 2008
JUAN FRANCISCO DE LA ROSA ESCRIBE SOBRE VIOLENCIA Y PODER

El jurista Juan Francisco de la Rosa nos escribe sobre un tema cardinal en la vida social de la República y nosotros lo acogemos, pues sus reflexiones deben ser compartidas.

El caso de los Médicos en la República Dominicana es para pensarse...
Cualesquier ciudadano sensato de nuestro país puede admitir que los médicos tienen derecho a reclamarle al gobierno aumento salarial, sin que haya necesidad de satanizar este importante sector social. Como ocurre ahora con los hombres y mujeres de la bata blanca, quienes han sido acorralados e impedido de ejercer principios fundamentales de nuestra ley sustantiva, a través de la Policía Nacional y otros organismos represivos del Estado.
Resulta preocupante observar las reiteradas provocaciones ejecutadas en perjuicios de servidores públicos que realizan sus actividades dentro del marco puramente legal sin transgredir ninguna regla preestablecida por la legislación vigente.
Resulta preocupante observar las reiteradas provocaciones ejecutadas en perjuicios de servidores públicos que realizan sus actividades dentro del marco puramente legal sin transgredir ninguna regla preestablecida por la legislación vigente.
Todo cuanto sucede corroborado por el partido oficial, el que hasta hace poco tiempo se promovía como quien tenia la magna tarea de completar la obra del padre de la patria: Juan Pablo Duarte.
Sin embargo hoy están atropellando a todo aquel que ose diferir de su punto de vista, abusando con la fuerza pública, cuando es empleada para reprimir reclamos justos, como viene ser la posición enarbolada por la directiva del Colegio Medico Dominicano.
Los hechos ocurridos en la Secretaria de Salud Publica, ofenden al más indiferente de los habitantes de estos 48 mil kilómetros cuadrados. Si partimos de la soberbia descargada sobre los dirigentes gremiales.
Luego que estos fueron allí a reivindicar sus derechos a un mejor salario, ya que el gobierno presidido por Leonel Fernández Reyna, no da señal de que le importa buscarle solución a la miseria de los galenos. Frente a tal indiferencia debemos reconocer la justeza de la huelga de hambre: aniquilada por la violencia que martirizo los fatigados cuerpos de estos luchadores que bien merecen la protección del Estado.
Los hechos ocurridos en la Secretaria de Salud Publica, ofenden al más indiferente de los habitantes de estos 48 mil kilómetros cuadrados. Si partimos de la soberbia descargada sobre los dirigentes gremiales.
Luego que estos fueron allí a reivindicar sus derechos a un mejor salario, ya que el gobierno presidido por Leonel Fernández Reyna, no da señal de que le importa buscarle solución a la miseria de los galenos. Frente a tal indiferencia debemos reconocer la justeza de la huelga de hambre: aniquilada por la violencia que martirizo los fatigados cuerpos de estos luchadores que bien merecen la protección del Estado.

Si los discípulos de don Juan Bosch, no hubiesen adjurado del compromiso social que enarbolaba el Partido de la Liberación Dominicana, antes de llegar al poder con el apoyo directo de quien paso a ser el verdadero guía de esa organización: Joaquín Balaguer Ricardo; es claro que estas cosas no las estuviéramos viendo.
Así lo confirma el método violento que ha elegido la presente gestión gubernamental, cuando los sectores sociales buscan de manera pacifica cambiar su statu de vida.
Otro hecho repudiable que habla mal de este gobierno, tiene que ver con los ataques otra vez a los médicos, a raíz de la última visita que estos hicieron al Congreso Nacional.
¿Qué necesidad tenía (o tiene) la policía nacional de tirarle bombas lacrimógenas a un gremio de profesionales que va caminando en orden?
Así lo confirma el método violento que ha elegido la presente gestión gubernamental, cuando los sectores sociales buscan de manera pacifica cambiar su statu de vida.
Otro hecho repudiable que habla mal de este gobierno, tiene que ver con los ataques otra vez a los médicos, a raíz de la última visita que estos hicieron al Congreso Nacional.
¿Qué necesidad tenía (o tiene) la policía nacional de tirarle bombas lacrimógenas a un gremio de profesionales que va caminando en orden?

Con razón ha dicho el Dr. Waldo Ariel Suero, que los médicos no son delincuentes, para que se le trate de manera tan brutal.
Es necesario que la población no deje solo al Colegio Medico Dominicano, pues sus integrantes merecen una mejor remuneración económicas, y además porque desde el gobierno se siente un exceso de arrogancia ante un reclamo merecido.
Forcemos para que la Policía Nacional, sienta que la población reprocha esa forma tan hostil en perjuicio del gremio más viejo de la Republica Dominicana.
Ver al Dr. Ariel Suero, esposado y abrazado por varios miembros de la Policía, pagada por el pueblo, fue un espectáculo aterrador, Por que atarle las manos?
Si el Dr. Ariel Suero no puso en peligro las vidas de sus verdugos. ¿Quiere el gobierno humillarlo para que otros sectores no vuelvan exigir derechos?.
Es necesario que la población no deje solo al Colegio Medico Dominicano, pues sus integrantes merecen una mejor remuneración económicas, y además porque desde el gobierno se siente un exceso de arrogancia ante un reclamo merecido.
Forcemos para que la Policía Nacional, sienta que la población reprocha esa forma tan hostil en perjuicio del gremio más viejo de la Republica Dominicana.
Ver al Dr. Ariel Suero, esposado y abrazado por varios miembros de la Policía, pagada por el pueblo, fue un espectáculo aterrador, Por que atarle las manos?
Si el Dr. Ariel Suero no puso en peligro las vidas de sus verdugos. ¿Quiere el gobierno humillarlo para que otros sectores no vuelvan exigir derechos?.
viernes, 19 de septiembre de 2008
IMAGENES DE LA MISA CELEBRADA POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO EN SFM
Los Sacerdotes Leo, Moncho y Damián en la misa concelebrada el jueves 18 de septiembre en San Francisco de Macorís por la Libertad de los Cinco.
La actividad fue coordinada por la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba en San Francisco de Macorís, que coordina la Dra. Yomari Paredes.
Varios carteles alusivos a los Cinco estaban presentes en el salón donde se ofició la Misa.
Así los nombres de René, Antonio, Gerardo, Ramón y Fernando se iban grabando en las mentes y los corazones de cientos de feligreses que concurrieron a orar por su libertad.
Una vista del público que acudió al llamado del Padre Leo, todos feligreses de su iglesia.
En primer plano la Lic. Enilda Ginarte, Consejera Política de la Embajada de Cuba en Santo Domingo, quien fue invitada a la misa. A la izquierda, Alfonso Torres Ulloa quien tuvo a su cargo la Homilía de la Misa, invitado especial para hablar de los Cinco.
El poeta manifestó en verso, con su oración a Antonio, su agradecimiento a los feligreses de la comunidad por su respaldo y expresó que la fuerza de la oración es grande y que ella da fortaleza a los Cinco.
jueves, 18 de septiembre de 2008
MISA IGLESIA CATOLICA EN SAN FRANCISCO DE MACORIS, POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO
Una vista del público que asistió la tarde de hoy jueves 18 de septiembre en San Francisco de Macorís a la Misa por la Libertad de los Cinco, concelebrada por el Padre Leonardo Adames, el Padre Moncho y el Padre Damián.
Una feligresía fundamentalmente de mujeres se dió cita en la iglesia convocada especialmente para orar por la salud y la libertad de los Cinco. El salón de la iglesia fue "decorado" con grandes afiches de los Héroes Cubanos Prisioneros del Imperio, los cuales fueron colocados por el propio padre Leonardo Adames y la presidenta del Comité Yomaris Paredes, prestigiosa abogada de la comunidad.
Alfonso Torres Ulloa fue invitado a pronunciar la Homilía en dicha misa, en su calidad de Presidente del Comité Nacional por la Libertad de los Cinco. He aquí un resumen de sus palabras.
Gracias por la oportunidad de estar aquí
Gracias, Padre Leo Adames
Gracias a todos ustedes por acompañarnos.
Estamos celebrando una jornada de oración en todo el país, por la salud, por la libertad de cinco hombres que están encarcelados en los EE. UU. desde hace 10 años, por el único delito de ser hijos dignos de su patria, Cuba.
Queridos hermanos:
Hay valores esenciales como el respeto a la vida, a la libertad, la dignidad de la persona.Un valor especial es el de la solidaridad y la Biblia nos llama a brindar amor al prójimo.
Gracias, Padre Leo Adames
Gracias a todos ustedes por acompañarnos.
Estamos celebrando una jornada de oración en todo el país, por la salud, por la libertad de cinco hombres que están encarcelados en los EE. UU. desde hace 10 años, por el único delito de ser hijos dignos de su patria, Cuba.
Queridos hermanos:
Hay valores esenciales como el respeto a la vida, a la libertad, la dignidad de la persona.Un valor especial es el de la solidaridad y la Biblia nos llama a brindar amor al prójimo.
Esta jornada de oración es para pedir por los Cinco, por René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández. Todos cubanos.
La Isla de Cuba, desde el 1ro de enero del 1959 decidió darse un tipo de gobierno distinto, lo que es un derecho de cada pueblo; y desde entonces ha sido asediada con actos de terror, de sabotajes, bloque económico, campaña de descrédito, introducción de plagas y enfermedades.
Todo lo cual desde los EE. UU. y esas actividades le ha costado al pueblo de Cuba la vida de más de 4 mil personas, cientos de mutilados, y casi 80 mil millones de dólares en pérdidas.
La Isla de Cuba, desde el 1ro de enero del 1959 decidió darse un tipo de gobierno distinto, lo que es un derecho de cada pueblo; y desde entonces ha sido asediada con actos de terror, de sabotajes, bloque económico, campaña de descrédito, introducción de plagas y enfermedades.
Todo lo cual desde los EE. UU. y esas actividades le ha costado al pueblo de Cuba la vida de más de 4 mil personas, cientos de mutilados, y casi 80 mil millones de dólares en pérdidas.
Esa situación, por un estado de necesidad, llevó a Cuba a infiltrar en los grupos que organizan y ejecutan desde Miami estos actos de terror y sabotaje para conseguir las informaciones de esos planes y actuar preventivamente.
Como esos actos se organizan, se financian y ejecutan desde el territorio norteamericano, en mayo del 1998 el Gobierno de Cuba informa a las autoridades de los EE. UU. sobre las actividades de estos grupos y les ofrece las informaciones con detalles, fechas, tipo de actividad, nombres y direcciones para que actúe en consecuencia, pero ante que salir a buscar a los reales terroristas, en septiembre, específicamente el día 12, detienen en horas de la madrugada a los que habían pasado las informaciones a Cuba, es decir, a los Cinco.
Como esos actos se organizan, se financian y ejecutan desde el territorio norteamericano, en mayo del 1998 el Gobierno de Cuba informa a las autoridades de los EE. UU. sobre las actividades de estos grupos y les ofrece las informaciones con detalles, fechas, tipo de actividad, nombres y direcciones para que actúe en consecuencia, pero ante que salir a buscar a los reales terroristas, en septiembre, específicamente el día 12, detienen en horas de la madrugada a los que habían pasado las informaciones a Cuba, es decir, a los Cinco.
Desde entonces todo ha sido un calvario para estos Cinco patriotas cubanos.
Por el tratamiento que se le ha dado, por el manejo de la justicia, por la desinformación, la manipulación del proceso, la violación de los derechos procesales, legales, constitucionales y por las penas impuestas.... todo deviene en un circo político.
Estamos entonces ante un caso de violación de los derechos humanos. Fueron torturados, aislados en una cárcel solitaria (un hueco), no les permitieron en principio ver a sus abogados, obstaculizaron la defensa, a dos de ellos no les han permitido visitas de sus esposas, a otro durante nueve años no le permitieron que su hijita lo visitara (que apenas tenia un añito en el 98, ahora por fin pudo ir con la hermana mayor y ver y conocer a su padre), etc.
Por el tratamiento que se le ha dado, por el manejo de la justicia, por la desinformación, la manipulación del proceso, la violación de los derechos procesales, legales, constitucionales y por las penas impuestas.... todo deviene en un circo político.
Estamos entonces ante un caso de violación de los derechos humanos. Fueron torturados, aislados en una cárcel solitaria (un hueco), no les permitieron en principio ver a sus abogados, obstaculizaron la defensa, a dos de ellos no les han permitido visitas de sus esposas, a otro durante nueve años no le permitieron que su hijita lo visitara (que apenas tenia un añito en el 98, ahora por fin pudo ir con la hermana mayor y ver y conocer a su padre), etc.
Pero para que tengan una idea del caso:
A uno de ellos, a Gerardo Hernández, lo han condenado a dos cadenas perpetuas más 18 años. Es decir que debe morir en la cárcel, nacer dentro de ella nuevamente y morir otra vez, y como si fuera poco, volver a nacer en la cárcel y entonces cuando sea mayor de edad, al cumplir sus 18 años, podrá ir tranquilo a su patria y abrazar el sol.
A Ramón Labañino a una cadena perpetua y a Antonio Guerrero a una cadena perpetua más 10 años. Eso es sádico, inhumano. Sin haber cometido faltas contra el Estado norteamericano.
Por eso estamos en oración, tanto para pedir por su libertad, como por su salud, de modo que puedan resistir la arbitrariedad.
El poder de la oración es muy grande.
Queremos que ustedes tengan presentes estos Cinco nombres y oren por ellos permanentemente: Gerardo, René, Antonio, Ramón y Fernando.
A uno de ellos, a Gerardo Hernández, lo han condenado a dos cadenas perpetuas más 18 años. Es decir que debe morir en la cárcel, nacer dentro de ella nuevamente y morir otra vez, y como si fuera poco, volver a nacer en la cárcel y entonces cuando sea mayor de edad, al cumplir sus 18 años, podrá ir tranquilo a su patria y abrazar el sol.
A Ramón Labañino a una cadena perpetua y a Antonio Guerrero a una cadena perpetua más 10 años. Eso es sádico, inhumano. Sin haber cometido faltas contra el Estado norteamericano.
Por eso estamos en oración, tanto para pedir por su libertad, como por su salud, de modo que puedan resistir la arbitrariedad.
El poder de la oración es muy grande.
Queremos que ustedes tengan presentes estos Cinco nombres y oren por ellos permanentemente: Gerardo, René, Antonio, Ramón y Fernando.
Quiero, finalmente, leer una oración que escribí para Antonio, que es poeta: Oración a un Poeta:
Antonio Guerrero tu cuerpo está enclaustrado, pero no tu verso. Tus pies están engrillados, pero no tu alma. Tus manos están atadas, pero no tu dignidad.
Tu libertad de movimiento está detenida, pero tus ideas vuelan y se multiplican. No hay maneras de cortar el viento ni de impedir la lluvia.
El miedo imperial es furioso porque la verdad lo acorrala y vamos todos contigo y con René en esta marcha de primavera.
Tu verso se escapa de los barrotes y con él abraza a Gerardo con una sonrisa bañada de inocencia.
Antonio Guerrero tu cuerpo está enclaustrado, pero no tu verso. Tus pies están engrillados, pero no tu alma. Tus manos están atadas, pero no tu dignidad.
Tu libertad de movimiento está detenida, pero tus ideas vuelan y se multiplican. No hay maneras de cortar el viento ni de impedir la lluvia.
El miedo imperial es furioso porque la verdad lo acorrala y vamos todos contigo y con René en esta marcha de primavera.
Tu verso se escapa de los barrotes y con él abraza a Gerardo con una sonrisa bañada de inocencia.
Hoy elevamos una plegaria por ti y por Ramón.
Desde Tu Altura nos mira, nos canta y rueda de tus labios una sonrisa para Fernando y sabes que no estás solo, que no están solos.
Diez años en prisión por nada, por el valor de ser digno, por desentrañar veneno.
Diez años lejos del sol, abrazando la sombra que te han impuesto, mas no ven tus verdugos que desde la sombra impuesta irradia más luz que su sol de mediodía.
Diez años que te imponen como calvario y tus verdugos no saben que es una lucha desde el silencio, una injusticia que se revierte.
Desde Tu Altura nos mira, nos canta y rueda de tus labios una sonrisa para Fernando y sabes que no estás solo, que no están solos.
Diez años en prisión por nada, por el valor de ser digno, por desentrañar veneno.
Diez años lejos del sol, abrazando la sombra que te han impuesto, mas no ven tus verdugos que desde la sombra impuesta irradia más luz que su sol de mediodía.
Diez años que te imponen como calvario y tus verdugos no saben que es una lucha desde el silencio, una injusticia que se revierte.
El mundo ora por ti, y por Rene Fernando Ramón Gerardo que son uno vertido en cinco cuerpos enjaulados volando con principios versos cartas y caricaturas en todo el globo y desnudo el imperio, sin ropas, para cubrir vergüenza.
Antonio tu verso vuela y canta, lo hago mío y lo multiplico, como los panes del señor, porque todos han de comer de él. Tu verso es el libre albedrío del señor.
Los imperios caen cuando pierden la moral y tu fe en la verdad, en la justicia de una causa, tu desvelo por la paz con tu cuerpo enjaulado desmorona la moral imperial.
Mi oración, Antonio, es por la paz y por la fortaleza de tu espíritu y el de René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González para resistir toda injusticia.
Mi oración, Antonio, es para que sigamos juntos, Inseparables, firmes porque otro mundo es posible. Resiste, hermano, no estás solo. Porque como tu dices en Inseparables: “a pesar del total aislamiento no nos faltó nunca una sonrisa, un canto, un poema, todo el imprescindible amor y toda la razón del mundo”.
Mi oración, Antonio, es para confirmarte que la lucha de ustedes es la de todos nosotros y a mayor injusticia mayor arraigo de la humanidad a la causa por la paz. Mi oración es para darte fuerza y abrazarte con mi pecho, con mi canto y llenarte de esperanza, ustedes merecen todo el amor del mundo porque para hacer lo que ustedes hicieron y lo que siguen haciendo hay que tener mucho amor, solo con amor y por amor se hace. Y por amor se resiste.
Amen.
Mi oración, Antonio, es para que sigamos juntos, Inseparables, firmes porque otro mundo es posible. Resiste, hermano, no estás solo. Porque como tu dices en Inseparables: “a pesar del total aislamiento no nos faltó nunca una sonrisa, un canto, un poema, todo el imprescindible amor y toda la razón del mundo”.
Mi oración, Antonio, es para confirmarte que la lucha de ustedes es la de todos nosotros y a mayor injusticia mayor arraigo de la humanidad a la causa por la paz. Mi oración es para darte fuerza y abrazarte con mi pecho, con mi canto y llenarte de esperanza, ustedes merecen todo el amor del mundo porque para hacer lo que ustedes hicieron y lo que siguen haciendo hay que tener mucho amor, solo con amor y por amor se hace. Y por amor se resiste.
Amen.
domingo, 14 de septiembre de 2008
CARTA A GEORGE BUSH POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO
las actividades realizadas el 12 de septiembre por la Libertad de los Cinco.
Las fotos ofrecen una idea de la trascendencia de la actividad, pues la prensa local (TV, Radio y medios escritos dieron amplia cobertura a la misma.
Sr.
George W. Bush
Presidente de los Estados Unidos
Vía: Embajada de los Estados Unidos
Santo Domingo, República Dominicana
Distinguido Señor:El sentido de justicia nos llama a dirigir la presente a Usted, en interés de reclamar la libertad de Cinco Ciudadanos cubanos presos en los Estados Unidos de Norteamérica, desde hace 10 años y sobre los que pesan injustas condena, sin justificación legal. Los que fueron sentenciados en el Condado de Miami Dade y ratificadas por la Corte de Atlanta, a pesar de que un panel de tres jueces de dicha Corte había ordenado un nuevo juicio para los mismos. La Defensa apeló la sentencia y la Corte la deniega. El curso “legal” del juicio ha demostrado que el mismo es político.
George W. Bush
Presidente de los Estados Unidos
Vía: Embajada de los Estados Unidos
Santo Domingo, República Dominicana
Distinguido Señor:El sentido de justicia nos llama a dirigir la presente a Usted, en interés de reclamar la libertad de Cinco Ciudadanos cubanos presos en los Estados Unidos de Norteamérica, desde hace 10 años y sobre los que pesan injustas condena, sin justificación legal. Los que fueron sentenciados en el Condado de Miami Dade y ratificadas por la Corte de Atlanta, a pesar de que un panel de tres jueces de dicha Corte había ordenado un nuevo juicio para los mismos. La Defensa apeló la sentencia y la Corte la deniega. El curso “legal” del juicio ha demostrado que el mismo es político.
Para nadie es un secreto que Cuba ha sido víctima de una política de agresión por parte de los Estados Unidos desde los inicios de la Revolución en 1959, que desde la Casa Blanca y el Pentágono han auspiciado o respaldado múltiples acciones contra la isla caribeña.
Ciudadanos de origen cubano han estado encabezando estas acciones con el financiamiento, apoyo logístico y político del Estado Norteamericano, hecho notorio y constante, con proclamas públicas de sus actores. E incluso con presupuesto disponible del erario público norteamericano.
Ciudadanos de origen cubano han estado encabezando estas acciones con el financiamiento, apoyo logístico y político del Estado Norteamericano, hecho notorio y constante, con proclamas públicas de sus actores. E incluso con presupuesto disponible del erario público norteamericano.
Esta situación violatoria de los más elementales principios y normas del derecho internacional ha llevado a Cuba a defenderse, adelantándose a los planes terroristas y para ello (por un estado de necesidad) ha infiltrado agentes suyos en los grupos terroristas cubanos que todo el mundo sabe y conoce que operan abiertamente tanto en Miami como en otras ciudades norteamericanas.
De ahí que el 12 de septiembre del año 1998, de manera ilegal y violentando los procedimientos para realizar allanamientos de moradas, detuvieron a cinco profesionales cubanos vinculados al trabajo de infiltrarse en los grupos terroristas de Miami.
De ahí que el 12 de septiembre del año 1998, de manera ilegal y violentando los procedimientos para realizar allanamientos de moradas, detuvieron a cinco profesionales cubanos vinculados al trabajo de infiltrarse en los grupos terroristas de Miami.
Estos son René González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González. Contra ellos ha habido un ensañamiento político, por eso se le siguió un juicio amañado en Miami, en el que se violentaron todas las prerrogativas legales y constitucionales; en el que sin que se pudieran probar los principales cargos de los que se les acusaba se les impusieron sentencias fuera de toda norma del derecho: dos cadenas perpetuas más 15 años; una cadena perpetua más 19 años, entre otras.
Es claro que se trata de un juicio político, con encono, contra cinco reales luchadores antiterroristas, que solo con una decisión política se puede resolver en aras de la justicia. Usted y sólo usted puede dar la solución en el presente caso, por tanto apelamos a su alta investidura para que de una vez y por todas la serenidad política, aunque tarde, resplandezca y estos cinco hombres puedan retornar a su Patria. Con el fallo de la Corte de Atlanta denegando la Apelación de los Cinco, es claro que la Justicia no es el camino para el imperio de la justicia procesal.
Es claro que se trata de un juicio político, con encono, contra cinco reales luchadores antiterroristas, que solo con una decisión política se puede resolver en aras de la justicia. Usted y sólo usted puede dar la solución en el presente caso, por tanto apelamos a su alta investidura para que de una vez y por todas la serenidad política, aunque tarde, resplandezca y estos cinco hombres puedan retornar a su Patria. Con el fallo de la Corte de Atlanta denegando la Apelación de los Cinco, es claro que la Justicia no es el camino para el imperio de la justicia procesal.
Razón por la cual organizaciones representante de la sociedad dominicana y personas sensibles ante la injusticia cometida, solicitamos de Ud. disponga de la libertad de estos cinco luchadores antiterroristas, con la cual restauraría el sentido de justicia.
Atentamente le saludan :
Por la Campaña Dominicana de Solidaridad
Atentamente le saludan :
Por la Campaña Dominicana de Solidaridad
IVAN RODRÍGUEZ Dr. RAMON ANTONIO VERAS Presidente Abogado
Dr. Manuel J. Colón Isabel Tejada
Profesora María Hortensia de la Cruz Miriam Rodríguez
Dr. Praedes Olivero Feliz Fredesvindo Santana
Roberto Payano Emilia Sánchez
Francisco Abreu Peña Alejandro Abreu
Santiago Taveras Melanio Ferreras
Adolfo Paredes Higinio Báez Ureña
Raldys Santos Argentina Gutiérrez
Rudelania Lagrange Altagracia Ramírez
Isidro Beriguete Juan Carlos Beriguete
Mártires Castaño Agustín Severino
Manuel Gil Isidra Cornelio
María Ferrán Digna Gutiérrez
José Ramos
LIC. BELKIS RODRÍGUEZ
Pta. Asociación Padres y Familiares de Estudiantes Dominicanos en Cuba
DR. MANUEL MARIA MERCEDES MEDINA
Presidente Comisión de los Derechos Humanos
Profesora María Hortensia de la Cruz Miriam Rodríguez
Dr. Praedes Olivero Feliz Fredesvindo Santana
Roberto Payano Emilia Sánchez
Francisco Abreu Peña Alejandro Abreu
Santiago Taveras Melanio Ferreras
Adolfo Paredes Higinio Báez Ureña
Raldys Santos Argentina Gutiérrez
Rudelania Lagrange Altagracia Ramírez
Isidro Beriguete Juan Carlos Beriguete
Mártires Castaño Agustín Severino
Manuel Gil Isidra Cornelio
María Ferrán Digna Gutiérrez
José Ramos
LIC. BELKIS RODRÍGUEZ
Pta. Asociación Padres y Familiares de Estudiantes Dominicanos en Cuba
DR. MANUEL MARIA MERCEDES MEDINA
Presidente Comisión de los Derechos Humanos
LIC. ALFONSO TORRES ULLOA
Presidente Asociación Americana de Juristas AAJ
LIC. JUAN FCO. DE LA ROSA DRA. ANA AURORA PEÑA
Secretario AAJ Secretaria Finanzas AAJ
Representantes Organizaciones Políticas y Sociales:
LIC. MARIA TERESA CABRERA
Presidenta Asociación Dominicana de Profesores
LIC. VIRTUDES ALVAREZ
Pta. Movimiento Independencia Unidad y Cambio –MIUCA
DR. AULIO COLLADO ANICO
VICEPRESIDNETE MIUCA
DR. JUAN D. RODRÍGUEZ LIC. AQUILES CASTRO
Asesor Legal MIUCA Secretario General MIUCA
LIC. MANUEL SALAZAR
Partido Comunista del trabajo
LIC. RAMON ALMANZAR
Partido Nueva Alternativa
DR. LUIS MENDEZ PEÑA TERESITA RUIZ ESTRELLA
Nueva Alternativa Nueva Alternativa
LUIS MENDEZ ORTIZ
Partido Socialista
EDDY BAUTISTA JOSE ALFONSECA
Partido Comunista ML Partido Comunista ML
JOSE ADON LIC. JULIO DIAZ CAMPUSANO Fuerza de los Trabajadores Fuerza de los Trabajadores
LIC. ISMAEL ROMAN LIC. NELSON NINA
Partido de los Trabajadores Partido de los Trabajadores
DR. SECUNDINO PALACIOS JUAN GOMEZ
Fuerza de la Revolución Fuerza de la Revolución
POR LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE:
PEDRO FRANCO VICTOR GERONIMO
Grito de los Excluidos Colectivo Organizaciones Populares
DIVINO CASTILLO
Federación Transporte la Nueva Opción
MANUEL SOLER LIC. SERGIA GALVAN
Cero Desalojo –Habitad- Colectiva Mujer y Salud
IRIS RUIZ
Comité por la Defensa de los Derechos Barriales
JESÚS ADON AMANDA ALVAREZ
Consejo de Unidad Popular Grupo AQUELARRE
JUANA MERCEDES
Confederación Nacional Mujeres Campesinas
NATHALY BREA
Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios
AMAURYS FLORENZAN
Frente Estudiantil Amin Abel
Rafael Abreu
Federación Nacional de Unidad Sindical
Julio César García Cruceta
Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería
Por los Comités de la Campaña de Solidaridad en Santiago de los Caballeros, La Vega, San Francisco de Macorís, Cotuí, Bonao, Baní, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Romana, San José de Ocoa, Higuey, Puerto Plata y Barahona:
Manolo Sarita Geovanny Tejada
Herótides Rodríguez Guillermo García
Jaime Mustafá Alberto Rivera
Dilenia García Raquel Diez
Dolly Rodríguez Leticia E. Martínez
Yolanda Rodríguez Leoncio Peralta
Lic. Federico Velázquez Lic. Félix Pichardo
Lic. Valentino R. García Lic. Félix Pérez
Lic. Quilvio González Lic. Teófilo Valerio
Robinson Caba Máximo R. Basilio
Lic. Fiordaliza Hernández Lic. José Manuel Castro
Lic. Manuel Cabreja Lic. Jorge Antonio Ortega
Toribio Familia Dr. Nicolás Gómez
Lic. Pedro Gómez Lic. Juan Pérez
Lic. Luis Álvarez Lic. Isidro Rosas
Lic. Yolanda Santana Octavio García
Lic. Félix Jacinto Bretón Andrés Caldas
Adalberto Rondón Pedro Pablo Zapata
Pedro Pablo Zapata (jr) Radhamés García
Anelys González Nieves Espinal
Erika Jiménez Ana Rosa Ramírez
Ivelisa Antonia Noeri Ana Margarita Rodríguez
Carlos R. Cabrera Yaniris Adoun
Norma Tavares Mamerto Santos
José Fco. Ramos Lic. Silverio Burgos
Lic. Mario Mencía José Estrella
Ana Lidia Cruz Félix Estrella
Persio Medina Jorge Sánchez
Henry Polanco Juan Núñez
Dionisio Jerez Lic. Jaime Cabrera
Rafael Rosado José A. Díaz
Daniel Castillo Ramón Rodríguez
Rafael Almánzar Fellito Rodríguez
Manuel Antonio Vargas Arsenio Bretón Díaz
Antonio Velázquez Raquel Duarte
Ramón A. Díaz Yoel Martínez
Erickson José Paulino Juana M. Mercedes
Miguel Francisco Castillo Lucía Domínguez
Elvis R. López Martín Corniel
Pascual Acevedo Gloria Rodríguez
Niurka A. Rodríguez Margarita Soto
Marieli Francisca Hernández Jaime Marte
Fátima María Hilario Iluminada Polanco
Reyna M. Rodríguez Apolinar Payano
Ramona M. Barrera José Miguel Vásquez
Sol María Antonio Clairelys Cruz
Luz del Alba Rosa Ana Paulina Núñez
Laura Rojas Mildred Tavar
Angelina del Rosario Martha A. Torres
Johanny Rosario Sailin M. Hernández
Jonathan M. Paula José R. Cruz
Daniel Jerez Luis Ernesto Urbáez
Manolo Mejía Pierina R. Rosario
Nazario Ferrera Yomarys Paredes
Juan Castillo Carlos R. Rosario
Juan de Dios Ortega Carmen Gutiérrez
Verónica Alberto G. Jean Carlos Bretón
Basilia Duarte Margarita Fermín
Ana María López Floriceldo D. Villa
Rosaura Isabel Serrano P. Euridice M. Llauger
Julia López Wilton M. Figueredo
Erdwin A. Alvarez César L. Jiménez
Julia Isabel Pérez
Claudio Tavárez Belliard
Rafael Camejo
Arismendy Rivas
Pablo Castillo
Marino Sánchez
Don Carlos Burgos
Lic. Arisleyda Beard
Lic. Virna García
Dr. Nasser Teodulo Crispín
Don Hipólito Reyes
Víctor Guerrero
Lic. Jorge Rodríguez
Raúl Reineldo Rodríguez
Natividad Paredes
Luis Manuel Carela
Dr. Héctor Castellanos
Dr. Leovilgido Liranzo
Don Píndaro Goico
Don Horacio Almánzar
Benjamín Batista
Yovanny Feliz
Tomás Ramos
Carlos Cabrera
Lic. Bienvenido Soto
Dr. Luis Manuel Peguero
Dr. Leonidas Peña
Ing. Domingo Rosario
Virtudes González
Jhonny Gonzalez
Juan Manuel Calderón
Juan José Vargas
Roberto Valerio
Nicolás Conill
Dr. Ceo Hernández
Sacerdote Leonardo Adames
Sacerdote Ramón Alejo
Sacerdote Rogelio Cruz
Prof. Lidia Fabián
Juan Mejía
Simeón Robles.
Por los Comités de la Campaña de Solidaridad en Santiago de los Caballeros, La Vega, San Francisco de Macorís, Cotuí, Bonao, Baní, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Romana, San José de Ocoa, Higuey, Puerto Plata y Barahona:
Manolo Sarita Geovanny Tejada
Herótides Rodríguez Guillermo García
Jaime Mustafá Alberto Rivera
Dilenia García Raquel Diez
Dolly Rodríguez Leticia E. Martínez
Yolanda Rodríguez Leoncio Peralta
Lic. Federico Velázquez Lic. Félix Pichardo
Lic. Valentino R. García Lic. Félix Pérez
Lic. Quilvio González Lic. Teófilo Valerio
Robinson Caba Máximo R. Basilio
Lic. Fiordaliza Hernández Lic. José Manuel Castro
Lic. Manuel Cabreja Lic. Jorge Antonio Ortega
Toribio Familia Dr. Nicolás Gómez
Lic. Pedro Gómez Lic. Juan Pérez
Lic. Luis Álvarez Lic. Isidro Rosas
Lic. Yolanda Santana Octavio García
Lic. Félix Jacinto Bretón Andrés Caldas
Adalberto Rondón Pedro Pablo Zapata
Pedro Pablo Zapata (jr) Radhamés García
Anelys González Nieves Espinal
Erika Jiménez Ana Rosa Ramírez
Ivelisa Antonia Noeri Ana Margarita Rodríguez
Carlos R. Cabrera Yaniris Adoun
Norma Tavares Mamerto Santos
José Fco. Ramos Lic. Silverio Burgos
Lic. Mario Mencía José Estrella
Ana Lidia Cruz Félix Estrella
Persio Medina Jorge Sánchez
Henry Polanco Juan Núñez
Dionisio Jerez Lic. Jaime Cabrera
Rafael Rosado José A. Díaz
Daniel Castillo Ramón Rodríguez
Rafael Almánzar Fellito Rodríguez
Manuel Antonio Vargas Arsenio Bretón Díaz
Antonio Velázquez Raquel Duarte
Ramón A. Díaz Yoel Martínez
Erickson José Paulino Juana M. Mercedes
Miguel Francisco Castillo Lucía Domínguez
Elvis R. López Martín Corniel
Pascual Acevedo Gloria Rodríguez
Niurka A. Rodríguez Margarita Soto
Marieli Francisca Hernández Jaime Marte
Fátima María Hilario Iluminada Polanco
Reyna M. Rodríguez Apolinar Payano
Ramona M. Barrera José Miguel Vásquez
Sol María Antonio Clairelys Cruz
Luz del Alba Rosa Ana Paulina Núñez
Laura Rojas Mildred Tavar
Angelina del Rosario Martha A. Torres
Johanny Rosario Sailin M. Hernández
Jonathan M. Paula José R. Cruz
Daniel Jerez Luis Ernesto Urbáez
Manolo Mejía Pierina R. Rosario
Nazario Ferrera Yomarys Paredes
Juan Castillo Carlos R. Rosario
Juan de Dios Ortega Carmen Gutiérrez
Verónica Alberto G. Jean Carlos Bretón
Basilia Duarte Margarita Fermín
Ana María López Floriceldo D. Villa
Rosaura Isabel Serrano P. Euridice M. Llauger
Julia López Wilton M. Figueredo
Erdwin A. Alvarez César L. Jiménez
Julia Isabel Pérez
Claudio Tavárez Belliard
Rafael Camejo
Arismendy Rivas
Pablo Castillo
Marino Sánchez
Don Carlos Burgos
Lic. Arisleyda Beard
Lic. Virna García
Dr. Nasser Teodulo Crispín
Don Hipólito Reyes
Víctor Guerrero
Lic. Jorge Rodríguez
Raúl Reineldo Rodríguez
Natividad Paredes
Luis Manuel Carela
Dr. Héctor Castellanos
Dr. Leovilgido Liranzo
Don Píndaro Goico
Don Horacio Almánzar
Benjamín Batista
Yovanny Feliz
Tomás Ramos
Carlos Cabrera
Lic. Bienvenido Soto
Dr. Luis Manuel Peguero
Dr. Leonidas Peña
Ing. Domingo Rosario
Virtudes González
Jhonny Gonzalez
Juan Manuel Calderón
Juan José Vargas
Roberto Valerio
Nicolás Conill
Dr. Ceo Hernández
Sacerdote Leonardo Adames
Sacerdote Ramón Alejo
Sacerdote Rogelio Cruz
Prof. Lidia Fabián
Juan Mejía
Simeón Robles.
viernes, 12 de septiembre de 2008
10 AÑOS DE INJUSTICIAS
Momento en que Don Iván Rodríguez da apertura al acto formal, solicitando de los presentes entonar las notas gloriosas del himno nacional dominicano.
Una delegación de la Confederación de Mujeres del Campo -CONAMUCA- estuvo presente, de igual modo una delegacióm campesina de la comunidad de Bayaguana dijo presente, asimismo vino una delegación de Santiago de los Caballeros, los sacerdotes católicos Leo Adames, Rogelio Cruz y el padre Moncho dijeron presentes en la actividad. El padre Leo hizo una invocación a Dios por la libertad de los Cinco y condenó la injusticia que se comete contra ellos.
A la derecha el señor Juan Astiasarán, honorable Embajador de Cuba mientras expresaba su agradecimiento a los dominicanos por el gesto de solidaridad con su país, la revolución y la causa de los Cinco patriotas, prisioneros del imperio.
Al centro el comandante Delio Gómez Ochoa, a la izquierda su distinguida esposa y a la derecha Alfonso Torres Ulloa, quien los recibió a su llegada a la Puerta del Conde, la puerta que simboliza y representa el inicio de la gesta independentista de los dominicanos; el comandante Gómez Ochoa es Héroe Nacional de la República Dominicana por su entrega en la causa de la libertad dominicana.
Alfonso Torres Ulloa en el momento que hacía la intervención central del acto, a su izquierda el Dr. Manuel Colón, dirigente nacional y fundador de la Campaña de Solidaridad.
Un acto cargado de sencillez, de sensibilidad y de apego patriótico; destancado en el mismo el valor de la solidaridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)